¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla

Descripción del Articulo

Los humedales de Ventanilla, situados en el Callao, Lima, Perú, enfrentan una creciente amenaza debido a la actividad humana. La ocupación informal, ejemplificada por Valle Verde, ha avanzado mediante la construcción de viviendas en este entorno natural, ocasionando la degradación de áreas de humeda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaxa Quispe, Alexandra Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales--Conservación
Humedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Urbanismo--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_c54d0286aed80e1f3c84918e2fd55022
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201972
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoLópez Varela, SusanaTarazona Huamán, César OmarLlaxa Quispe, Alexandra Liset2024-09-02T15:54:57Z2024-09-02T15:54:57Z20232024-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28782Los humedales de Ventanilla, situados en el Callao, Lima, Perú, enfrentan una creciente amenaza debido a la actividad humana. La ocupación informal, ejemplificada por Valle Verde, ha avanzado mediante la construcción de viviendas en este entorno natural, ocasionando la degradación de áreas de humedales por medio de la quema de ecosistemas, el relleno de terrenos con tierra y el desmonte, acciones que se llevan a cabo como medidas de protección ante afloramientos del agua. Esto ha generado una percepción de los humedales de Ventanilla como una amenaza, en lugar de apreciar su potencial. La investigación se enfoca en abordar esta problemática desde una perspectiva urbanística que integra consideraciones arquitectónicas y paisajística en un contexto específico: Valle Verde, una ocupación informal que se encuentra dentro del Área de Conservación Regional (ACR), que alberga una biodiversidad significativa en flora y fauna dentro de los humedales. La premisa central de este proyecto es responder a interrogantes cruciales: ¿Cómo pueden los habitantes de los humedales continuar viviendo en el lugar, al tiempo que se restaura el ecosistema? ¿Es posible recuperar el humedal sin reubicar a la población a distancias significativas? ¿Puede la arquitectura desempeñar un papel fundamental en la resolución de este conflicto? El objetivo principal es revitalizar la dinámica natural de los humedales, fomentando el crecimiento de la vegetación, la expansión de áreas verdes y la atracción de una mayor diversidad de aves mediante infraestructuras que permitan la habitabilidad de la comunidad local. El proyecto propone una solución que aborda la expansión horizontal futura hacia el humedal, preserva el tejido social existente y promueve la coexistencia armónica entre dos mundos aparentemente opuestos. Además, destaca cómo la implementación de este proyecto puede contribuir a la recuperación de áreas degradadas, incluyendo calles y espacios públicos, promoviendo la cohabitación, entendida como la convivencia armoniosa entre los habitantes locales, la flora y la fauna, considerando estas dimensiones como partes esenciales del territorio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Humedales--ConservaciónHumedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)Urbanismo--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0017998411026508542754968https://orcid.org/0000-0003-1069-1119https://orcid.org/0000-0002-7928-7862--71756025731026Rodríguez, FernandoArquero de Alarcón, Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201972oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019722024-10-13 18:03:30.808http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla
title ¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla
spellingShingle ¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla
Llaxa Quispe, Alexandra Liset
Humedales--Conservación
Humedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Urbanismo--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short ¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla
title_full ¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla
title_fullStr ¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla
title_full_unstemmed ¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla
title_sort ¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla
author Llaxa Quispe, Alexandra Liset
author_facet Llaxa Quispe, Alexandra Liset
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
López Varela, Susana
Tarazona Huamán, César Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Llaxa Quispe, Alexandra Liset
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Humedales--Conservación
Humedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Urbanismo--Aspectos ambientales
topic Humedales--Conservación
Humedales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Asentamientos humanos--Aspectos ambientales--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Urbanismo--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Los humedales de Ventanilla, situados en el Callao, Lima, Perú, enfrentan una creciente amenaza debido a la actividad humana. La ocupación informal, ejemplificada por Valle Verde, ha avanzado mediante la construcción de viviendas en este entorno natural, ocasionando la degradación de áreas de humedales por medio de la quema de ecosistemas, el relleno de terrenos con tierra y el desmonte, acciones que se llevan a cabo como medidas de protección ante afloramientos del agua. Esto ha generado una percepción de los humedales de Ventanilla como una amenaza, en lugar de apreciar su potencial. La investigación se enfoca en abordar esta problemática desde una perspectiva urbanística que integra consideraciones arquitectónicas y paisajística en un contexto específico: Valle Verde, una ocupación informal que se encuentra dentro del Área de Conservación Regional (ACR), que alberga una biodiversidad significativa en flora y fauna dentro de los humedales. La premisa central de este proyecto es responder a interrogantes cruciales: ¿Cómo pueden los habitantes de los humedales continuar viviendo en el lugar, al tiempo que se restaura el ecosistema? ¿Es posible recuperar el humedal sin reubicar a la población a distancias significativas? ¿Puede la arquitectura desempeñar un papel fundamental en la resolución de este conflicto? El objetivo principal es revitalizar la dinámica natural de los humedales, fomentando el crecimiento de la vegetación, la expansión de áreas verdes y la atracción de una mayor diversidad de aves mediante infraestructuras que permitan la habitabilidad de la comunidad local. El proyecto propone una solución que aborda la expansión horizontal futura hacia el humedal, preserva el tejido social existente y promueve la coexistencia armónica entre dos mundos aparentemente opuestos. Además, destaca cómo la implementación de este proyecto puede contribuir a la recuperación de áreas degradadas, incluyendo calles y espacios públicos, promoviendo la cohabitación, entendida como la convivencia armoniosa entre los habitantes locales, la flora y la fauna, considerando estas dimensiones como partes esenciales del territorio.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-02T15:54:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-02T15:54:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28782
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28782
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639537229889536
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).