Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación buscará presentar una propuesta de medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza teniendo como estudio de caso un colegio privado en la ciudad de Lima, Perú. La capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza es una de las “dimensiones perdidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luza Fernández, Diego Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas privadas--Perú
Escolares--Perú
Ambiente escolar--Perú
Igualdad en la educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_c5489e64a24e22f120db27cb26409c89
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144107
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ansión Mallet, Jean-MarieLuza Fernández, Diego Emilio2019-03-12T22:24:54Z2019-03-12T22:24:54Z2019-03-12T22:24:54Z2018-082019-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13734La presente investigación buscará presentar una propuesta de medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza teniendo como estudio de caso un colegio privado en la ciudad de Lima, Perú. La capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza es una de las “dimensiones perdidas” investigadas por la Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI) para medir y evaluar la pobreza en sus diferentes dimensiones. Esta propuesta invita a la necesidad de evaluar (complementariamente a la asistencia a la escuela o el rendimiento académico de los estudiantes) todo tipo de procesos dentro de la escolarización por el bienestar de las personas. El contexto del caso elegido es especial, porque supone un sistema escolar privado conocido mayormente en la literatura anglosajona sobre el tema como tracking, que se distingue de la educación básica regular estatal. El objetivo de esta investigación es dar a conocer de qué manera y en qué medida este tipo de sistema escolar tiene efectos sobre la capacidad de los alumnos y alumnas de ir por la vida sin sentir vergüenza. La investigación se presentará en diferentes partes: primero, la presentación de la importancia de tener en cuenta el enfoque de las capacidades para el estudio presente, acompañado de un breve estado del arte en los estudios sobre el enfoque de las capacidades, educación y la vergüenza desde diferentes enfoques; segundo, los conceptos teóricos necesarios para abordar la medición y análisis de los procesos de escolarización; tercero, la metodología mixta empleada en la investigación (encuestas y entrevistas), incluyendo la caracterización del sistema escolar y el público objetivo; y, cuarto, los resultados obtenidos a partir de la investigación, concluyendo que el sistema de escolarización estudiado (A-B) incide en la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los estudiantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Escuelas privadas--PerúEscolares--PerúAmbiente escolar--PerúIgualdad en la educación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas000282009https://orcid.org/0000-0001-6965-4078312257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144107oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1441072024-06-10 10:28:58.649http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú
title Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú
spellingShingle Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú
Luza Fernández, Diego Emilio
Escuelas privadas--Perú
Escolares--Perú
Ambiente escolar--Perú
Igualdad en la educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú
title_full Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú
title_fullStr Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú
title_full_unstemmed Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú
title_sort Dimensiones perdidas de la escolarización: medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los alumnos y alumnas de una escuela privada en Lima, Perú
author Luza Fernández, Diego Emilio
author_facet Luza Fernández, Diego Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ansión Mallet, Jean-Marie
dc.contributor.author.fl_str_mv Luza Fernández, Diego Emilio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escuelas privadas--Perú
Escolares--Perú
Ambiente escolar--Perú
Igualdad en la educación--Perú
topic Escuelas privadas--Perú
Escolares--Perú
Ambiente escolar--Perú
Igualdad en la educación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación buscará presentar una propuesta de medición y análisis de la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza teniendo como estudio de caso un colegio privado en la ciudad de Lima, Perú. La capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza es una de las “dimensiones perdidas” investigadas por la Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI) para medir y evaluar la pobreza en sus diferentes dimensiones. Esta propuesta invita a la necesidad de evaluar (complementariamente a la asistencia a la escuela o el rendimiento académico de los estudiantes) todo tipo de procesos dentro de la escolarización por el bienestar de las personas. El contexto del caso elegido es especial, porque supone un sistema escolar privado conocido mayormente en la literatura anglosajona sobre el tema como tracking, que se distingue de la educación básica regular estatal. El objetivo de esta investigación es dar a conocer de qué manera y en qué medida este tipo de sistema escolar tiene efectos sobre la capacidad de los alumnos y alumnas de ir por la vida sin sentir vergüenza. La investigación se presentará en diferentes partes: primero, la presentación de la importancia de tener en cuenta el enfoque de las capacidades para el estudio presente, acompañado de un breve estado del arte en los estudios sobre el enfoque de las capacidades, educación y la vergüenza desde diferentes enfoques; segundo, los conceptos teóricos necesarios para abordar la medición y análisis de los procesos de escolarización; tercero, la metodología mixta empleada en la investigación (encuestas y entrevistas), incluyendo la caracterización del sistema escolar y el público objetivo; y, cuarto, los resultados obtenidos a partir de la investigación, concluyendo que el sistema de escolarización estudiado (A-B) incide en la capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza de los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018-08
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-12T22:24:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-12T22:24:54Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-12T22:24:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13734
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13734
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639340614549504
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).