Enseñanza de la Historia No. 22

Descripción del Articulo

Es un gusto presentar un nuevo número de Enseñanza de la Historia, publicación del Instituto Riva-Agüero que se encuentra a cargo del equipo de estudiantes de Historia que conforman el Grupo de Investigación de Historia para Maestros. Los cuatro artículos que componen el presente volumen abordan tem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Taiman, Augusta
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/202963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización política
Educación ciudadana
Patrimonio cultural
Educación a distancia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es un gusto presentar un nuevo número de Enseñanza de la Historia, publicación del Instituto Riva-Agüero que se encuentra a cargo del equipo de estudiantes de Historia que conforman el Grupo de Investigación de Historia para Maestros. Los cuatro artículos que componen el presente volumen abordan temas relevantes para el conocimiento de la historia peruana y de la enseñanza de la historia del Perú. El artículo de Matteo Stiglich presenta el proceso de urbanización de la ciudad de Lima en el siglo XX, a partir de los proyectos presentados por planificadores y arquitectos, así como los intereses detrás de su implementación. Felipe Portocarrero O’Phelan destaca la relación entre política y educación, llamando la atención sobre la necesidad de colocar bajo los reflectores las políticas culturales estatales y, en particular, señala la importancia de que la ciudadanía se involucre en el conocimiento del proceso de construcción del conocimiento oficial y de su implementación en el espacio público peruano. La contribución de Rafael Vega-Centeno trata sobre la relación entre monumento, memoria e identidad, destacando el papel de los monumentos como “anclas de memoria”. El último artículo corresponde a Alicia Chong Grados y aborda el tema de la educación a distancia y los desafíos y oportunidades que esta presenta para lograr una educación de calidad y de amplio alcance. Por último, Juan Lan reseña el libro de Jorge Lossio Pandemias y salud pública: Historias de cuarentenas y vacunaciones. Concluyo esta presentación felicitando a los estudiantes y al equipo editorial del IRA, que han hecho posible la publicación del presente número.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).