El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio

Descripción del Articulo

La investigación es clave para Nestlé, ya que se trata de la elaboración de una campaña para desestacionalizar uno de sus productos más conocidos, panetón D´onofrio, que se caracteriza por ser consumido principalmente en la etapa previa y durante Navidad, pieza clave de las cenas navideñas. Así, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Legonia Ruidias, Gianella Andrea, Montes Dioses, Rodrigo Alonso, Pinglo Perea, Maria Claudia, Sulca Guerra, Nataly Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas publicitarias--Perú
Publicidad--Perú
Consumidores--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_c4ca78e5e67e5de82e283714b49ccb3b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177301
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ruiz Sillero, Carlos AntonioLegonia Ruidias, Gianella AndreaMontes Dioses, Rodrigo AlonsoPinglo Perea, Maria ClaudiaSulca Guerra, Nataly Guadalupe2021-02-22T23:56:48Z2021-02-22T23:56:48Z20202021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18355La investigación es clave para Nestlé, ya que se trata de la elaboración de una campaña para desestacionalizar uno de sus productos más conocidos, panetón D´onofrio, que se caracteriza por ser consumido principalmente en la etapa previa y durante Navidad, pieza clave de las cenas navideñas. Así, el objetivo de este trabajo es elaborar una campaña publicitaria a nivel nacional, que logre cambiar el mindset de los consumidores, para que estén dispuestos a consumir panetón D’onofrio fuera de las fiestas navideñas, específicamente entre los meses de enero y abril. El trabajo de campo se elaboró en base a una muestra homogénea no probabilística de 65 personas entre hombres y mujeres de 25 a 55 años. La investigación tiene un enfoque mixto y los instrumentos aplicados son social listening, entrevistas y encuestas. A partir de ello, se encontró lo siguiente: en primer lugar, los consumidores de panetón D’onofrio aman el producto, pero hay algo más allá que los impulsa a comprarlo, lo que los hace sentir: la unión familiar; en segundo lugar, se corroboró que el domingo es un día especial para las familias peruanas, las cuales lo usan para reunirse y pasar buenos momentos juntos. Es así que se propone que panetón D’onofrio hará los domingos en familia incluso más especiales, potenciando la unión familiar del target en este día, el cual es uno de los pilares de la marca.The research is key for Nestlé, since it involves the development of a campaign to seasonally adjust one of its best-known products, panetón D´onofrio, which is characterized by being consumed mainly in the previous stage and during Christmas, a key part of the Christmas dinners. Thus, the objective of this work is to develop an advertising campaign at the national level, which manages to change the mindset of consumers, so that they are willing to consume panetón D’onofrio outside of the Christmas holidays, specifically between the months of January and April. The field work was developed based on a non-probabilistic homogeneous sample of 65 people between men and women between 25 and 55 years old. The research has a mixed approach and the instruments applied are social listening, interviews and surveys. Based on this, the following was found: firstly, the consumers of panetón D’onofrio love the product, but there is something beyond that drives them to buy it, which makes them feel: family unity; secondly, it was confirmed that Sunday is a special day for Peruvian families, who use it to get together and have good times together. Thus, it is proposed that panetón D’onofrio will make Sundays with the family even more special, enhancing the family union of the target on this day, which is one of the pillars of the brand.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Campañas publicitarias--PerúPublicidad--PerúConsumidores--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en PublicidadBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Publicidad7971798https://orcid.org/0000-0003-2801-776371860947730658617559293672713042322136https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177301oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1773012025-03-11 11:42:04.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio
title El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio
spellingShingle El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio
Legonia Ruidias, Gianella Andrea
Campañas publicitarias--Perú
Publicidad--Perú
Consumidores--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio
title_full El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio
title_fullStr El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio
title_full_unstemmed El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio
title_sort El reto de la desestacionalización de un producto: Caso Panetón D'Onofrio
author Legonia Ruidias, Gianella Andrea
author_facet Legonia Ruidias, Gianella Andrea
Montes Dioses, Rodrigo Alonso
Pinglo Perea, Maria Claudia
Sulca Guerra, Nataly Guadalupe
author_role author
author2 Montes Dioses, Rodrigo Alonso
Pinglo Perea, Maria Claudia
Sulca Guerra, Nataly Guadalupe
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Sillero, Carlos Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Legonia Ruidias, Gianella Andrea
Montes Dioses, Rodrigo Alonso
Pinglo Perea, Maria Claudia
Sulca Guerra, Nataly Guadalupe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Campañas publicitarias--Perú
Publicidad--Perú
Consumidores--Perú
topic Campañas publicitarias--Perú
Publicidad--Perú
Consumidores--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La investigación es clave para Nestlé, ya que se trata de la elaboración de una campaña para desestacionalizar uno de sus productos más conocidos, panetón D´onofrio, que se caracteriza por ser consumido principalmente en la etapa previa y durante Navidad, pieza clave de las cenas navideñas. Así, el objetivo de este trabajo es elaborar una campaña publicitaria a nivel nacional, que logre cambiar el mindset de los consumidores, para que estén dispuestos a consumir panetón D’onofrio fuera de las fiestas navideñas, específicamente entre los meses de enero y abril. El trabajo de campo se elaboró en base a una muestra homogénea no probabilística de 65 personas entre hombres y mujeres de 25 a 55 años. La investigación tiene un enfoque mixto y los instrumentos aplicados son social listening, entrevistas y encuestas. A partir de ello, se encontró lo siguiente: en primer lugar, los consumidores de panetón D’onofrio aman el producto, pero hay algo más allá que los impulsa a comprarlo, lo que los hace sentir: la unión familiar; en segundo lugar, se corroboró que el domingo es un día especial para las familias peruanas, las cuales lo usan para reunirse y pasar buenos momentos juntos. Es así que se propone que panetón D’onofrio hará los domingos en familia incluso más especiales, potenciando la unión familiar del target en este día, el cual es uno de los pilares de la marca.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T23:56:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T23:56:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18355
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18355
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639457119731712
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).