Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula
Descripción del Articulo
La presente investigación es una evaluación de un programa que dota de profesionales de diversas carreras a Instituciones Educativas Públicas (IEP) para cubrir puestos vacantes de docentes, en su mayoría en zonas rurales del Perú. Para ello se ha hecho una evaluación mixta sobre la formación que rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143220 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal docente--Capacitación Educación continua Educación rural Formación profesional de maestros--Evaluación Educación pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_c4c369ea6aad16a88d3dcceaadde00d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143220 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula |
title |
Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula |
spellingShingle |
Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula Monteza Fernández, Gabriela Inés Personal docente--Capacitación Educación continua Educación rural Formación profesional de maestros--Evaluación Educación pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula |
title_full |
Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula |
title_fullStr |
Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula |
title_full_unstemmed |
Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula |
title_sort |
Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula |
author |
Monteza Fernández, Gabriela Inés |
author_facet |
Monteza Fernández, Gabriela Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pain Lecaros, Oscar Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monteza Fernández, Gabriela Inés |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal docente--Capacitación Educación continua Educación rural Formación profesional de maestros--Evaluación Educación pública--Perú |
topic |
Personal docente--Capacitación Educación continua Educación rural Formación profesional de maestros--Evaluación Educación pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación es una evaluación de un programa que dota de profesionales de diversas carreras a Instituciones Educativas Públicas (IEP) para cubrir puestos vacantes de docentes, en su mayoría en zonas rurales del Perú. Para ello se ha hecho una evaluación mixta sobre la formación que reciben estos profesionales (beneficiarios del programa) para ingresar a aula y el acompañamiento de parte de la organización. Se ha entrevistado a seis actores clave, así como a seis acompañantes de los beneficiarios directos [BD] del programa. Además, se ha encuestado a los BD actuales (n=63) y los BD egresados del programa (n=160). Así, se generaron inferencias cuantitativas, cualitativas y metainferencias (mixtas). Los resultados obtenidos fueron analizados según los espacios formativos que tienen los beneficiarios: formación inicial [FI], formación continua [FC] y acompañamiento. La evaluación permitió identificar que la FI presenta falencias en didáctica específica y pedagogía. Además, se identificó que aquellos con carrera docente de formación valoran más las sesiones de liderazgo en la formación continua que aquellos con otras carreras de procedencia. Por último, en cuanto el acompañamiento recibido, se encontró que este es el espacio formativo más valorado entre los tres propuestos por el programa evaluado. Para futuras investigaciones se considera pertinente evaluar longitudinalmente todo el proceso de formación de tres promociones para poder hacer un comparativo más pertinente y con conclusiones más precisas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-15T15:30:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T15:30:07Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-15T15:30:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14200 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14200 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638624866009088 |
spelling |
Pain Lecaros, Oscar AndrésMonteza Fernández, Gabriela Inés2019-05-15T15:30:07Z2019-05-15T15:30:07Z2019-05-15T15:30:07Z20182019-05-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/14200La presente investigación es una evaluación de un programa que dota de profesionales de diversas carreras a Instituciones Educativas Públicas (IEP) para cubrir puestos vacantes de docentes, en su mayoría en zonas rurales del Perú. Para ello se ha hecho una evaluación mixta sobre la formación que reciben estos profesionales (beneficiarios del programa) para ingresar a aula y el acompañamiento de parte de la organización. Se ha entrevistado a seis actores clave, así como a seis acompañantes de los beneficiarios directos [BD] del programa. Además, se ha encuestado a los BD actuales (n=63) y los BD egresados del programa (n=160). Así, se generaron inferencias cuantitativas, cualitativas y metainferencias (mixtas). Los resultados obtenidos fueron analizados según los espacios formativos que tienen los beneficiarios: formación inicial [FI], formación continua [FC] y acompañamiento. La evaluación permitió identificar que la FI presenta falencias en didáctica específica y pedagogía. Además, se identificó que aquellos con carrera docente de formación valoran más las sesiones de liderazgo en la formación continua que aquellos con otras carreras de procedencia. Por último, en cuanto el acompañamiento recibido, se encontró que este es el espacio formativo más valorado entre los tres propuestos por el programa evaluado. Para futuras investigaciones se considera pertinente evaluar longitudinalmente todo el proceso de formación de tres promociones para poder hacer un comparativo más pertinente y con conclusiones más precisas.This is an evaluation of a program that provides professionals from differents fiels to fill vacancies of teachers in rural areas of Perú, specific to public institutes. For this, a mixed evaluation has been made about the training that these professionals receive (beneficiaries of the program) to enter the school and the accompaniment of part of the organization. Six key actors were interviewed, as well as six companions of the direct beneficiaries of the program. In addition, the current groups (n = 63) and the graduates of the program (n = 160) have been selected. Thus, they were generated in quantitative, qualitative and mixed contributions. The results were analyzed according to the training spaces that the beneficiaries have: initial training, continuous training and accompaniment. The evaluation that will identify the initial training has shortcomings in specific teaching and pedagogy. In addition, he identified that those with a teaching career value higher leadership sessions in continuous training than those with other careers of origin. Finally, in how much the accompaniment received, it was found that this is the most valued training space among the three proposed by the evaluated program. For further investigations, its recomnend to do it in a longitudinal way the whole process of formation of three cohorts to be able to make an analysis in more detail and with more precision.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Personal docente--CapacitaciónEducación continuaEducación ruralFormación profesional de maestros--EvaluaciónEducación pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aulainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo199237https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143220oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1432202025-03-11 11:03:30.321http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).