Evaluación del componente formativo de un programa para profesionales en aula
Descripción del Articulo
La presente investigación es una evaluación de un programa que dota de profesionales de diversas carreras a Instituciones Educativas Públicas (IEP) para cubrir puestos vacantes de docentes, en su mayoría en zonas rurales del Perú. Para ello se ha hecho una evaluación mixta sobre la formación que rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143220 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal docente--Capacitación Educación continua Educación rural Formación profesional de maestros--Evaluación Educación pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación es una evaluación de un programa que dota de profesionales de diversas carreras a Instituciones Educativas Públicas (IEP) para cubrir puestos vacantes de docentes, en su mayoría en zonas rurales del Perú. Para ello se ha hecho una evaluación mixta sobre la formación que reciben estos profesionales (beneficiarios del programa) para ingresar a aula y el acompañamiento de parte de la organización. Se ha entrevistado a seis actores clave, así como a seis acompañantes de los beneficiarios directos [BD] del programa. Además, se ha encuestado a los BD actuales (n=63) y los BD egresados del programa (n=160). Así, se generaron inferencias cuantitativas, cualitativas y metainferencias (mixtas). Los resultados obtenidos fueron analizados según los espacios formativos que tienen los beneficiarios: formación inicial [FI], formación continua [FC] y acompañamiento. La evaluación permitió identificar que la FI presenta falencias en didáctica específica y pedagogía. Además, se identificó que aquellos con carrera docente de formación valoran más las sesiones de liderazgo en la formación continua que aquellos con otras carreras de procedencia. Por último, en cuanto el acompañamiento recibido, se encontró que este es el espacio formativo más valorado entre los tres propuestos por el programa evaluado. Para futuras investigaciones se considera pertinente evaluar longitudinalmente todo el proceso de formación de tres promociones para poder hacer un comparativo más pertinente y con conclusiones más precisas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).