La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo general analizar y caracterizar la cultura organizacional de cada una de las tres empresas de banca comercial en el departamento de Lambayeque bajo la metodología Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI) que tiene sus bases en el modelo Competi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento organizacional Bancos -- Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_c4a97f5f8480ff880cf0a7fa23b7b3e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165507 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayeque |
title |
La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayeque |
spellingShingle |
La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayeque Lázaro Pilco, Luis Comportamiento organizacional Bancos -- Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayeque |
title_full |
La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayeque |
title_fullStr |
La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayeque |
title_full_unstemmed |
La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayeque |
title_sort |
La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayeque |
author |
Lázaro Pilco, Luis |
author_facet |
Lázaro Pilco, Luis Romero Hernández, Ronal Diómedes Saavedra Carrasco, José Gerardo Vásquez Rubio, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Romero Hernández, Ronal Diómedes Saavedra Carrasco, José Gerardo Vásquez Rubio, Martín |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Ballena, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lázaro Pilco, Luis Romero Hernández, Ronal Diómedes Saavedra Carrasco, José Gerardo Vásquez Rubio, Martín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comportamiento organizacional Bancos -- Perú Investigación cuantitativa |
topic |
Comportamiento organizacional Bancos -- Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene por objetivo general analizar y caracterizar la cultura organizacional de cada una de las tres empresas de banca comercial en el departamento de Lambayeque bajo la metodología Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI) que tiene sus bases en el modelo Competing Values Framework (CVF) como herramienta de medición de la percepción de la cultura organizacional. Para validar el modelo conceptual de Cameron & Quinn (2006), se efectuó el análisis factorial, y luego la prueba de Kolmogorov- Smirnov para evaluar la normalidad. La prueba de Levene, se usó para evaluar la homocedasticidad y así determinar el tipo de técnicas estadísticas a usar. Se probaron las hipótesis nulas mediante el diagrama de caja y bigotes y pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas para la percepción actual y deseada de cultura organizacional. La muestra se definió en base a la accesibilidad de los 391 trabajadores de la población y su disposición para participar del estudio, los cuales fueron 123. Las conclusiones del estudio refieren la ausencia de consenso en todas las dimensiones de los dos tipos de culturas actual y deseada evaluadas en cada entidad bancaria, mediante intervalos de confianza del 95%, al presentar todos porcentajes de respuestas dentro del intervalo muy por debajo del 70%. Asimismo, se concluye la existencia de un deseo generalizado por trabajar en instituciones con cultura tipo Clan, hecho importante para que las altas direcciones de las organizaciones de la banca comercial reflexionen sobre la cultura en la que se desenvuelve el personal de sus organizaciones |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:44:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:44:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8764 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8764 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638825210085376 |
spelling |
Espinoza Ballena, José AntonioLázaro Pilco, LuisRomero Hernández, Ronal DiómedesSaavedra Carrasco, José GerardoVásquez Rubio, Martín2017-06-09T18:44:33Z2017-06-09T18:44:33Z20172017-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8764La presente investigación tiene por objetivo general analizar y caracterizar la cultura organizacional de cada una de las tres empresas de banca comercial en el departamento de Lambayeque bajo la metodología Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI) que tiene sus bases en el modelo Competing Values Framework (CVF) como herramienta de medición de la percepción de la cultura organizacional. Para validar el modelo conceptual de Cameron & Quinn (2006), se efectuó el análisis factorial, y luego la prueba de Kolmogorov- Smirnov para evaluar la normalidad. La prueba de Levene, se usó para evaluar la homocedasticidad y así determinar el tipo de técnicas estadísticas a usar. Se probaron las hipótesis nulas mediante el diagrama de caja y bigotes y pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas para la percepción actual y deseada de cultura organizacional. La muestra se definió en base a la accesibilidad de los 391 trabajadores de la población y su disposición para participar del estudio, los cuales fueron 123. Las conclusiones del estudio refieren la ausencia de consenso en todas las dimensiones de los dos tipos de culturas actual y deseada evaluadas en cada entidad bancaria, mediante intervalos de confianza del 95%, al presentar todos porcentajes de respuestas dentro del intervalo muy por debajo del 70%. Asimismo, se concluye la existencia de un deseo generalizado por trabajar en instituciones con cultura tipo Clan, hecho importante para que las altas direcciones de las organizaciones de la banca comercial reflexionen sobre la cultura en la que se desenvuelve el personal de sus organizacionesThe objective of this research is to analyze and characterize the organizational culture of each of the three commercial banking companies in the department of Lambayeque under the Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI) methodology, which is based on the Competing Values Framework (CVF) As a tool to measure the perception of organizational culture. To validate the conceptual model of Cameron & Quinn (2006), we performed the factorial analysis, and then the Kolmogorov-Smirnov test to evaluate normality. The Levene test was used to evaluate homoscedasticity and thus determine the type of statistical techniques to be used. We tested the null hypotheses using the box and whiskers diagram and parametric and non-parametric statistical tests for the current and desired perception of organizational culture. The sample was defined based on the accessibility of the 391 workers of the population and their willingness to participate in the study, which were 123. The conclusions of the study refer to the absence of consensus in all dimensions of the two current and desired types of cultures evaluated in each bank, using 95% confidence intervals, presenting all percentages of responses within the range well below 70 %. It is also concluded that there is a widespread desire to work in institutions with Clan culture, an important fact for the senior management of commercial banking organizations to reflect on the culture in which the staff of their organizations operatesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comportamiento organizacionalBancos -- PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La cultura organizacional en tres bancos comerciales del Departamento de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165507oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655072024-06-10 10:29:02.904http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.888282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).