Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura
Descripción del Articulo
Los bosques secos son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, tienen condiciones climatológicas severas de temperaturas altas y temporadas prolongadas de sequias, lo que genera que solo algunas especies muchas veces endémicas puedan habitar en este ecosistema, estas especies son aprovechada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184957 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bosques--Perú--Piura Vegetación y clima--Perú--Piura Diversidad biológica--Perú--Aspectos económicos Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_c4a2edd7a78ab829618622e46f18a10a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184957 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura |
| title |
Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura |
| spellingShingle |
Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura Manrique Enciso, Carla Bosques--Perú--Piura Vegetación y clima--Perú--Piura Diversidad biológica--Perú--Aspectos económicos Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura |
| title_full |
Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura |
| title_fullStr |
Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura |
| title_full_unstemmed |
Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura |
| title_sort |
Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piura |
| author |
Manrique Enciso, Carla |
| author_facet |
Manrique Enciso, Carla |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Enciso, Carla |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bosques--Perú--Piura Vegetación y clima--Perú--Piura Diversidad biológica--Perú--Aspectos económicos Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio |
| topic |
Bosques--Perú--Piura Vegetación y clima--Perú--Piura Diversidad biológica--Perú--Aspectos económicos Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Los bosques secos son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, tienen condiciones climatológicas severas de temperaturas altas y temporadas prolongadas de sequias, lo que genera que solo algunas especies muchas veces endémicas puedan habitar en este ecosistema, estas especies son aprovechadas por familias de bajos recursos que habitan en estos bosques. Una de las principales especies de los bosques secos es el palo santo, el cual tiene diversas propiedades medicinales. El palo santo se exporta en diferentes presentaciones entre las cuales está el aceite esencial que se usa en las industrias farmacéutica, cosmética, alimentaria y de aromaterapia. El aceite esencial del palo santo es un producto con valor agregado del Biocomercio que permite el aprovechamiento de materias primas de manera sostenible. Esta investigación permite analizar la cadena de valor del aceite de palo santo en Piura y determinar si tiene actores que cumplen con los principios del Biocomercio y los enfoques de cadena de valor y ecosistémicos, utilizando la metodología cualitativa con entrevistas a los principales actores de la cadena y cuantitativa mediante una búsqueda bibliográfica del comercio del palo santo. Además, se realizó un análisis de los indicadores de los principios del Biocomercio con las herramientas FODA y una matriz de cumplimiento. Se concluye que el modelo de cadena de valor del aceite de palo santo analizado en este trabajo de investigación cumple con la mayoría de los principios del Biocomercio, sin embargo, existen otros modelos con puntos críticos que necesitan ser resueltos para que puedan cumplir con estos principios. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-18T14:41:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-18T14:41:13Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22377 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22377 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639148884525056 |
| spelling |
Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeManrique Enciso, Carla2022-05-18T14:41:13Z2022-05-18T14:41:13Z20222022-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/22377Los bosques secos son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, tienen condiciones climatológicas severas de temperaturas altas y temporadas prolongadas de sequias, lo que genera que solo algunas especies muchas veces endémicas puedan habitar en este ecosistema, estas especies son aprovechadas por familias de bajos recursos que habitan en estos bosques. Una de las principales especies de los bosques secos es el palo santo, el cual tiene diversas propiedades medicinales. El palo santo se exporta en diferentes presentaciones entre las cuales está el aceite esencial que se usa en las industrias farmacéutica, cosmética, alimentaria y de aromaterapia. El aceite esencial del palo santo es un producto con valor agregado del Biocomercio que permite el aprovechamiento de materias primas de manera sostenible. Esta investigación permite analizar la cadena de valor del aceite de palo santo en Piura y determinar si tiene actores que cumplen con los principios del Biocomercio y los enfoques de cadena de valor y ecosistémicos, utilizando la metodología cualitativa con entrevistas a los principales actores de la cadena y cuantitativa mediante una búsqueda bibliográfica del comercio del palo santo. Además, se realizó un análisis de los indicadores de los principios del Biocomercio con las herramientas FODA y una matriz de cumplimiento. Se concluye que el modelo de cadena de valor del aceite de palo santo analizado en este trabajo de investigación cumple con la mayoría de los principios del Biocomercio, sin embargo, existen otros modelos con puntos críticos que necesitan ser resueltos para que puedan cumplir con estos principios.Dry forests have an ecosystem that is rich in biological resources, they are one of the most threatened ecosystems in the world, they have severe weather conditions that are resistant to high temperatures and prolonged drought seasons, which means that only some often endemic species can inhabit in this ecosystem droughts, making them an ecosystem possibly resistant to climate change, in addition, which these species are used by several low-resource families, their resources are used by several families that inhabit these low resource forests. One of the main species of dry forests is the Palo Santo, which has various medicinal properties. Palo santo is exported in different presentations, among which is the essential oil used in the pharmaceutical, cosmetic, food and aromatherapy industries. The essential oil of palo santo is a product with added value from BioTrade with added value that allows the use of raw materials in a sustainable way. This research makes it possible to analyze the Palo Santo oil value chain in Piura and determine if it has actors that comply with the BioTrade principles and the value chain and ecosystem approaches, using the qualitative methodology with interviews with the main actors in the chain. and quantitative through a bibliographic search of the palo santo trade. In addition, an analysis of the indicators of BioTrade principles was carried out with the SWOT tools and a compliance matrix. It is concluded that the value chain model of palo santo oil analyzed in this research work complies with most of the principles of Biotrade, however, there are other models with critical points that need to be resolved so that they can accomplish with these principles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Bosques--Perú--PiuraVegetación y clima--Perú--PiuraDiversidad biológica--Perú--Aspectos económicosPlantas medicinales y aromáticas--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cadena productiva del aceite de Palo Santo (Bursera graveolens) en los bosques secos de Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Biocomercio y Desarrollo SostenibleMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Biocomercio y Desarrollo Sostenible09675880https://orcid.org/0000-0001-7584-237470239961419207Rojas Rueda, Manuel EnriqueFairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeOtarola Acevedo, Desiderio Erasmohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184957oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1849572024-06-10 10:05:41.425http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.892926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).