El papel de Naciones Unidas en la construcción de la paz : el caso salvadoreño
Descripción del Articulo
Este artículo analiza la evolución de las misiones de paz de Naciones Unidas y su creciente involucramiento en la solución de conflictos de carácter interno. De estas experiencias, la de El Salvador ha sido la primera y, hasta el momento, la más exitosa. A la Organización le correspondió no sólo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78421 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7154/7354 https://doi.org/10.18800/agenda.199503.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Misiones Naciones Unidas Paz El Salvador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Este artículo analiza la evolución de las misiones de paz de Naciones Unidas y su creciente involucramiento en la solución de conflictos de carácter interno. De estas experiencias, la de El Salvador ha sido la primera y, hasta el momento, la más exitosa. A la Organización le correspondió no sólo la tradicional función de mantener la paz entre dos partes beligerantes una vez acordado el cese de fuego, sino la de establecer la paz, a través de la mediación del Secretario General. Más importante aún, le correspondió verificar, facilitar y apoyar el cumplimiento de una variada, rica y compleja gama de Acuerdos de Paz destinados no sólo a acabar con la guerra civil que afectó a ese país por más de una década, sino a construir la paz, esto es a desarrollar las condiciones e instituciones que impidieran el reinicio de la guerra. A este respecto, la reforma institucional más radical y ambiciosa fue la referida a la seguridad pública. Tanto las tareas de mantenimiento como de construcción de la paz recayeron en la Misión de Observadores de Naciones Unidas para El Salvador (ONUSAL), cuyo desempeño en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz y en particular en la reforma policial, se analizan a continuación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).