Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018

Descripción del Articulo

El Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado – PRIDER es uno de los tres programas a nivel de unidad ejecutora que cuenta con capacidad de poner en funcionamiento proyectos de inversión pública en el país (MEF: 2019) y por eso queremos analizar el desarrollo de la implementación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rua Carbajal, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional--Perú--Ayacucho
Desarrollo rural--Perú--Ayacucho
Planificación regional--Perú--Ayacucho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_c45f763cd922b7ee524cf4635e33f05a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181007
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018
title Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018
spellingShingle Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018
Rua Carbajal, Carlos Alberto
Desarrollo regional--Perú--Ayacucho
Desarrollo rural--Perú--Ayacucho
Planificación regional--Perú--Ayacucho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018
title_full Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018
title_fullStr Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018
title_full_unstemmed Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018
title_sort Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018
author Rua Carbajal, Carlos Alberto
author_facet Rua Carbajal, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peirano Torriani, Giofianni Diglio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rua Carbajal, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo regional--Perú--Ayacucho
Desarrollo rural--Perú--Ayacucho
Planificación regional--Perú--Ayacucho
topic Desarrollo regional--Perú--Ayacucho
Desarrollo rural--Perú--Ayacucho
Planificación regional--Perú--Ayacucho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado – PRIDER es uno de los tres programas a nivel de unidad ejecutora que cuenta con capacidad de poner en funcionamiento proyectos de inversión pública en el país (MEF: 2019) y por eso queremos analizar el desarrollo de la implementación del PRIDER en el Gobierno Regional de Ayacucho en el nivel de avance presupuestal durante el 2009 al 2018. La tesis opta por una metodología cualitativa y cuantitativa a manera de un estudio de caso que vincula elementos narrativos así como entrevistas semiestructuradas a los actores involucrados como los funcionarios y ex funcionarios del PRIDER. La metodología realizada también incluyó revisión bibliográfica y sustentación de la información del portal amigable del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF a fin de poner contrastar nuestra tesis desde la teoría y el análisis. Finalmente con los datos de campo ya analizados se procedió a utilizar el programa de software libre R para realizar la correlación entre el factor riego con el avance general del PRIDER mediante el coeficiente de Pearson a fin de encontrar patrones importantes. Las principales conclusiones observan que los programas regionales tienen cuestionamientos por presuntos actos de corrupción pero a la vez presentan grandes potencialidades para la inversión pública. En el caso del PRIDER que es creado por un factor contextual, desabastecimiento del proyecto predecesor RIO CACHI y por cuestionamientos de corrupción; se puede afirmar que durante la implementación tuvo una fase precaria, de crecimiento y de trasferencias a unidades ejecutoras. Los problemas de implementación durante estas fases fueron tanto internos como externos que impactaron negativamente en la ejecución de gasto entre los años 2009 a 2018. En la ejecución el factor riego es directamente proporcional al avance en contraste a Desarrollo Rural Integrado.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-15T20:59:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-15T20:59:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20357
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20357
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638393125470208
spelling Peirano Torriani, Giofianni DiglioRua Carbajal, Carlos Alberto2021-09-15T20:59:24Z2021-09-15T20:59:24Z20192021-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/20357El Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado – PRIDER es uno de los tres programas a nivel de unidad ejecutora que cuenta con capacidad de poner en funcionamiento proyectos de inversión pública en el país (MEF: 2019) y por eso queremos analizar el desarrollo de la implementación del PRIDER en el Gobierno Regional de Ayacucho en el nivel de avance presupuestal durante el 2009 al 2018. La tesis opta por una metodología cualitativa y cuantitativa a manera de un estudio de caso que vincula elementos narrativos así como entrevistas semiestructuradas a los actores involucrados como los funcionarios y ex funcionarios del PRIDER. La metodología realizada también incluyó revisión bibliográfica y sustentación de la información del portal amigable del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF a fin de poner contrastar nuestra tesis desde la teoría y el análisis. Finalmente con los datos de campo ya analizados se procedió a utilizar el programa de software libre R para realizar la correlación entre el factor riego con el avance general del PRIDER mediante el coeficiente de Pearson a fin de encontrar patrones importantes. Las principales conclusiones observan que los programas regionales tienen cuestionamientos por presuntos actos de corrupción pero a la vez presentan grandes potencialidades para la inversión pública. En el caso del PRIDER que es creado por un factor contextual, desabastecimiento del proyecto predecesor RIO CACHI y por cuestionamientos de corrupción; se puede afirmar que durante la implementación tuvo una fase precaria, de crecimiento y de trasferencias a unidades ejecutoras. Los problemas de implementación durante estas fases fueron tanto internos como externos que impactaron negativamente en la ejecución de gasto entre los años 2009 a 2018. En la ejecución el factor riego es directamente proporcional al avance en contraste a Desarrollo Rural Integrado.The Regional Program for Irrigation and Integrated Rural Development - PRIDER is one of three programs at the level of the executing unit that has the capacity to put public investment projects into operation in the country (MEF: 2019) and that is why we want to analyze the development of the implementation of the PRIDER in the Regional Government of Ayacucho at the level of budgetary progress during 2009 to 2018. The thesis opts for a qualitative and quantitative methodology in the form of a case study that links narrative elements as well as semi-structured interviews to the actors involved such as officials and former PRIDER officials. The methodology also included bibliographic review and information support from the friendly portal of the Ministry of Economy and Finance - MEF in order to contrast our thesis from theory and analysis. Finally, with the field data already analyzed, the free software program R was used to correlate the irrigation factor with the general progress of the PRIDER through the Pearson coefficient in order to find important patterns The main conclusions observe that the regional programs have questions about alleged acts of corruption but at the same time present great potential for public investment. In the case of the PRIDER that is created by a contextual factor, shortage of the RIO CACHI predecessor project and corruption questions; it can be affirmed that during the implementation it had a precarious phase, of growth and of transfers to executing units. The problems of implementation during these phases were both internal and external that had a negative impact on the execution of expenditure between the years 2009 to 2018. In the execution the irrigation factor is directly proportional to the progress in contrast to Integrated Rural Development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Desarrollo regional--Perú--AyacuchoDesarrollo rural--Perú--AyacuchoPlanificación regional--Perú--Ayacuchohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Impacto de los problemas de implementación del PRIDER en la Región Ayacucho en el avance de ejecución presupuestal durante 2009-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública40053002https://orcid.org/0000-0003-1724-577928527049312167Lopez Mareovich, ErnestoPeirano Torriani, Giofianni DiglioAlcalde Vargas, Gonzalo Xavierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181007oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1810072024-06-10 10:11:05.605http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).