Diseño de un edificio de viviendas en Santa María

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos proyectado sobre un terreno rectangular de 375 m2; 30 metros de frente por 12.50 metros de profundidad, ubicado en una zona residencial del balneario de Santa María – Lima. Como tema compleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Horna, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado--Análisis de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_c455ca66c4a1d7449ae2db556a359b7c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169595
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioIzquierdo Horna, Luis Antonio2020-01-31T21:19:57Z2020-01-31T21:19:57Z20162020-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/15835El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos proyectado sobre un terreno rectangular de 375 m2; 30 metros de frente por 12.50 metros de profundidad, ubicado en una zona residencial del balneario de Santa María – Lima. Como tema complementario se realizó el metrado del consumo de acero y del concreto. El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas y macizas de 0.25 m de espesor. La estructura del edificio está compuesta en su gran mayoría por muros de corte combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado. Estos muros fueron pre dimensionados considerando que el 80% de la fuerza cortante sísmica basal proveniente del análisis estático, sea resistida únicamente por el concreto, mientras que para el pre dimensionamiento de columnas solo se consideraron cargas de gravedad. En base a la estructuración y pre dimensionamiento inicial, se realizó un análisis sísmico preliminar con el propósito de verificar si la estructura propuesta satisface los requisitos exigidos por la Norma de Diseño Sismorresistente (NTE E.030) y que los principales elementos sísmicos tengan un comportamiento adecuado para soportar los esfuerzos a los que serán exigidos. Este análisis se realizó empleando un modelo tridimensional con la ayuda del programa Etabs, obteniéndose así la respuesta de la estructura ante el espectro de pseudo-aceleraciones proporcionado por la Norma. El diseño del edificio se realizó dentro del marco normativo del “Reglamento Nacional de Edificaciones” (RNE), dentro de las cuales destacan las siguientes normas: E.020 Cargas, E.030 Diseño Sismorresistente, E.050 Suelos y Cimentaciones, E.060 Concreto Armado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Edificios de departamentos--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónConstrucciones antisísmicasConstrucciones de concreto armado--Análisis de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de un edificio de viviendas en Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08249136https://orcid.org/0000-0003-3107-569X732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169595oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695952024-07-08 09:21:46.67http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un edificio de viviendas en Santa María
title Diseño de un edificio de viviendas en Santa María
spellingShingle Diseño de un edificio de viviendas en Santa María
Izquierdo Horna, Luis Antonio
Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado--Análisis de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de un edificio de viviendas en Santa María
title_full Diseño de un edificio de viviendas en Santa María
title_fullStr Diseño de un edificio de viviendas en Santa María
title_full_unstemmed Diseño de un edificio de viviendas en Santa María
title_sort Diseño de un edificio de viviendas en Santa María
author Izquierdo Horna, Luis Antonio
author_facet Izquierdo Horna, Luis Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ottazzi Pasino, Gian Franco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Izquierdo Horna, Luis Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado--Análisis de estructuras
topic Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Construcciones de concreto armado--Análisis de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos proyectado sobre un terreno rectangular de 375 m2; 30 metros de frente por 12.50 metros de profundidad, ubicado en una zona residencial del balneario de Santa María – Lima. Como tema complementario se realizó el metrado del consumo de acero y del concreto. El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas y macizas de 0.25 m de espesor. La estructura del edificio está compuesta en su gran mayoría por muros de corte combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado. Estos muros fueron pre dimensionados considerando que el 80% de la fuerza cortante sísmica basal proveniente del análisis estático, sea resistida únicamente por el concreto, mientras que para el pre dimensionamiento de columnas solo se consideraron cargas de gravedad. En base a la estructuración y pre dimensionamiento inicial, se realizó un análisis sísmico preliminar con el propósito de verificar si la estructura propuesta satisface los requisitos exigidos por la Norma de Diseño Sismorresistente (NTE E.030) y que los principales elementos sísmicos tengan un comportamiento adecuado para soportar los esfuerzos a los que serán exigidos. Este análisis se realizó empleando un modelo tridimensional con la ayuda del programa Etabs, obteniéndose así la respuesta de la estructura ante el espectro de pseudo-aceleraciones proporcionado por la Norma. El diseño del edificio se realizó dentro del marco normativo del “Reglamento Nacional de Edificaciones” (RNE), dentro de las cuales destacan las siguientes normas: E.020 Cargas, E.030 Diseño Sismorresistente, E.050 Suelos y Cimentaciones, E.060 Concreto Armado.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-31T21:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-31T21:19:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15835
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15835
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638321025384448
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).