Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868

Descripción del Articulo

Esta tesis se enfoca en la epidemia de fiebre amarilla que padeció Lima en 1868 como un medio para analizar, tanto la dinámica y conflictividad social existentes en Lima hacia mediados del siglo XIX, como los mecanismos de control social que las diversas instancias de autoridad pudieron ser capaces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rottenbacher de Rojas, Jan Marc
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemias--Perú--Lima--Historia--1868
Salud--Aspectos sociales--Perú--Lima--Historia--1868
Lima--Vida social y costumbres--1868
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_c3e5d43db41e0d279f0400c41ecd09c4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145613
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lossio Chávez, Jorge LuisRottenbacher de Rojas, Jan Marc2013-07-11T02:14:22Z2013-07-11T02:14:22Z20132013-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/4652Esta tesis se enfoca en la epidemia de fiebre amarilla que padeció Lima en 1868 como un medio para analizar, tanto la dinámica y conflictividad social existentes en Lima hacia mediados del siglo XIX, como los mecanismos de control social que las diversas instancias de autoridad pudieron ser capaces de implementar frente a esta situación de crisis. Como fuente primaria principal han sido utilizados los números del diario El Comercio publicados entre marzo y junio de 1868 –el período más intenso de la epidemia–. Otros documentos como memorias de autoridades, leyes promulgadas y escritos de viajeros y médicos, han complementado la revisión de archivo. Un marco conceptual provisto por la psicología política y por las ciencias políticas, permite comprender mejor la relación entre emociones colectivas como el miedo y la incertidumbre, y la exacerbación de los prejuicios y el autoritarismo en momentos de crisis. Entre las conclusiones principales de la tesis podemos mencionar: a) que la epidemia y sus consecuencias generaron altos niveles de miedo e incertidumbre, lo que permitió a los sectores socialmente privilegiados expresar abiertamente, a través de la prensa, una serie de actitudes hostiles –prejuicios– hacia los grupos percibidos como diferentes o de bajo estatus: los sectores populares y los recién llegados inmigrantes chinos, y b) que las principales medidas autoritarias desplegadas durante la epidemia fueron: la obligatoriedad de las inspecciones domiciliarias, la conducción obligatoria de los enfermos a los Lazaretos y, en especial en el caso de los inmigrantes chinos, la destrucción de pertenencias y el desalojo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Epidemias--Perú--Lima--Historia--1868Salud--Aspectos sociales--Perú--Lima--Historia--1868Lima--Vida social y costumbres--1868https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria222117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1456132024-06-10 10:55:00.313http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868
title Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868
spellingShingle Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868
Rottenbacher de Rojas, Jan Marc
Epidemias--Perú--Lima--Historia--1868
Salud--Aspectos sociales--Perú--Lima--Historia--1868
Lima--Vida social y costumbres--1868
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868
title_full Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868
title_fullStr Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868
title_full_unstemmed Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868
title_sort Emociones colectivas, autoritarismo y prejuicio durante una crisis sanitaria : la sociedad limeña frente a la epidemia de fiebre amarilla de 1868
author Rottenbacher de Rojas, Jan Marc
author_facet Rottenbacher de Rojas, Jan Marc
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lossio Chávez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rottenbacher de Rojas, Jan Marc
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Epidemias--Perú--Lima--Historia--1868
Salud--Aspectos sociales--Perú--Lima--Historia--1868
Lima--Vida social y costumbres--1868
topic Epidemias--Perú--Lima--Historia--1868
Salud--Aspectos sociales--Perú--Lima--Historia--1868
Lima--Vida social y costumbres--1868
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Esta tesis se enfoca en la epidemia de fiebre amarilla que padeció Lima en 1868 como un medio para analizar, tanto la dinámica y conflictividad social existentes en Lima hacia mediados del siglo XIX, como los mecanismos de control social que las diversas instancias de autoridad pudieron ser capaces de implementar frente a esta situación de crisis. Como fuente primaria principal han sido utilizados los números del diario El Comercio publicados entre marzo y junio de 1868 –el período más intenso de la epidemia–. Otros documentos como memorias de autoridades, leyes promulgadas y escritos de viajeros y médicos, han complementado la revisión de archivo. Un marco conceptual provisto por la psicología política y por las ciencias políticas, permite comprender mejor la relación entre emociones colectivas como el miedo y la incertidumbre, y la exacerbación de los prejuicios y el autoritarismo en momentos de crisis. Entre las conclusiones principales de la tesis podemos mencionar: a) que la epidemia y sus consecuencias generaron altos niveles de miedo e incertidumbre, lo que permitió a los sectores socialmente privilegiados expresar abiertamente, a través de la prensa, una serie de actitudes hostiles –prejuicios– hacia los grupos percibidos como diferentes o de bajo estatus: los sectores populares y los recién llegados inmigrantes chinos, y b) que las principales medidas autoritarias desplegadas durante la epidemia fueron: la obligatoriedad de las inspecciones domiciliarias, la conducción obligatoria de los enfermos a los Lazaretos y, en especial en el caso de los inmigrantes chinos, la destrucción de pertenencias y el desalojo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-07-11T02:14:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-07-11T02:14:22Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-07-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4652
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4652
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638894804074496
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).