1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Esta tesis se enfoca en la epidemia de fiebre amarilla que padeció Lima en 1868 como un medio para analizar, tanto la dinámica y conflictividad social existentes en Lima hacia mediados del siglo XIX, como los mecanismos de control social que las diversas instancias de autoridad pudieron ser capaces de implementar frente a esta situación de crisis. Como fuente primaria principal han sido utilizados los números del diario El Comercio publicados entre marzo y junio de 1868 –el período más intenso de la epidemia–. Otros documentos como memorias de autoridades, leyes promulgadas y escritos de viajeros y médicos, han complementado la revisión de archivo. Un marco conceptual provisto por la psicología política y por las ciencias políticas, permite comprender mejor la relación entre emociones colectivas como el miedo y la incertidumbre, y la exacerbación de los prejuicios y el a...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Esta tesis se enfoca en la epidemia de fiebre amarilla que padeció Lima en 1868 como un medio para analizar, tanto la dinámica y conflictividad social existentes en Lima hacia mediados del siglo XIX, como los mecanismos de control social que las diversas instancias de autoridad pudieron ser capaces de implementar frente a esta situación de crisis. Como fuente primaria principal han sido utilizados los números del diario El Comercio publicados entre marzo y junio de 1868 –el período más intenso de la epidemia–. Otros documentos como memorias de autoridades, leyes promulgadas y escritos de viajeros y médicos, han complementado la revisión de archivo. Un marco conceptual provisto por la psicología política y por las ciencias políticas, permite comprender mejor la relación entre emociones colectivas como el miedo y la incertidumbre, y la exacerbación de los prejuicios y el a...
3
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En la antigua Grecia, Clío, musa de la historia fue, según el mito, hija de Zeus y de la diosa Mnemósine. Esta última era la personificación de la memoria, ella sabía todo lo que ha sido, es y será. La relación mitológica entre madre e hija, haría pensar que, para los antiguos griegos, la historia era fruto de la memoria y no al revés (Regalado, 2007). En los pueblos que utilizan la tradición oral esto puede ser, en gran medida, aceptado como cierto. Los hechos retenidos en la memoria, transmitidos de generación en generación, contaban la historia de los grupos, la que se tomaba por cierta (Portocarrero y Oliart, 1989). El desarrollo de la escritura, el crecimiento de las sociedades y su complejidad, y el establecimiento de instituciones políticas, cambió dramáticamente la aparente sencillez de la relación inicial entre la memoria y la historia (Hobsbawm, 1991).
4
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En la antigua Grecia, Clío, musa de la historia fue, según el mito, hija de Zeus y de la diosa Mnemósine. Esta última era la personificación de la memoria, ella sabía todo lo que ha sido, es y será. La relación mitológica entre madre e hija, haría pensar que, para los antiguos griegos, la historia era fruto de la memoria y no al revés (Regalado, 2007). En los pueblos que utilizan la tradición oral esto puede ser, en gran medida, aceptado como cierto. Los hechos retenidos en la memoria, transmitidos de generación en generación, contaban la historia de los grupos, la que se tomaba por cierta (Portocarrero y Oliart, 1989). El desarrollo de la escritura, el crecimiento de las sociedades y su complejidad, y el establecimiento de instituciones políticas, cambió dramáticamente la aparente sencillez de la relación inicial entre la memoria y la historia (Hobsbawm, 1991).
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This research analyzes and compares the association between political ideology and justification of inequity in two samples from Lima, city, which are in different socio-economic situations: (a) a group with a very favorable economic situation and higher educative levels or postgraduate, which was called socially advantaged group; and (b) a group in situation of poverty with technical studies as maximum, named socially disadvantaged group. The results show that the socially disadvantaged group presents higher scores in Right-Wing Authoritarianism (RWA) and some of the dimensions of the justification of inequity. Furthermore, another important finding is that the socially disadvantaged group appears to show adifferent ideological organization in comparison with the socially advantaged group, which shows an ideological organization more consistent with the found in previous studies in urba...