Análisis del valor de marca para una mype de lencería en Gamarra a través del modelo de Resonancia de Marca de Kevin Keller. Caso: Minina
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo el análisis del valor de marca de la lencería Minina, basado en el modelo de Resonancia de Marca de Kevin Keller. Este se efectúa a través de las 6 subvariables de la pirámide de resonancia; las cuales, sirvieron para determinar el vínculo emocional entre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180891 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marcas de fábrica--Mercadeo Comportamiento del consumidor Industria textil--Perú Pequeñas empresas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo el análisis del valor de marca de la lencería Minina, basado en el modelo de Resonancia de Marca de Kevin Keller. Este se efectúa a través de las 6 subvariables de la pirámide de resonancia; las cuales, sirvieron para determinar el vínculo emocional entre la marca Minina y sus consumidoras. La empresa Minino & Minina, la cual fabrica y comercializa lencería, tiene como objetivo aumentar su participación de mercado. Por ello, el análisis servirá como herramienta de apoyo para obtener información acerca de lo aprendido, visto, oído y sentido por las consumidoras de la marca, a través del tiempo. En el estudio, se realizó un análisis interno de la organización y externo del sector textil de Gamarra, a través de fuentes académicas y entrevistas al dueño de la empresa. Asimismo, se empleó encuestas y focus groups a las consumidoras de la marca para recaudar información. Seguidamente, se procedió a triangular la información para generar hallazgos, conclusiones y recomendaciones de cada subvariable del modelo. Finalmente, se determinó que hay una vinculación positiva entre la marca y la muestra; sin embargo, para contribuir con un desarrollo de marca fuerte se han brindado recomendaciones a la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).