Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú
Descripción del Articulo
En el Perú se está implementando un profundo proceso de descentralización política y económica, iniciado con claridad en el año 2002. A los dos niveles de gobierno que tradicionalmente existían en el país, como son el gobierno nacional y los gobiernos locales, se ha sumado un nuevo nivel intermedio:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46906 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descentralización fiscal--Perú Política fiscal--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_c394c0e43d90f6902ffced4d73b51e2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46906 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vega Castro, Jorge2015-03-19T20:37:47Z2015-03-19T20:37:47Z2008http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46906En el Perú se está implementando un profundo proceso de descentralización política y económica, iniciado con claridad en el año 2002. A los dos niveles de gobierno que tradicionalmente existían en el país, como son el gobierno nacional y los gobiernos locales, se ha sumado un nuevo nivel intermedio: el de los gobiernos regionales. Llevar adelante este proceso ha requerido una notable transformación de la administración fiscal del país. El gobierno nacional ha transferido importante funciones y recursos fiscales a los gobiernos regionales a la vez que ha reforzado ostensiblemente los ingresos de los gobiernos municipales. Ambos gobiernos subnacionales han duplicado sus presupuestos en solo cinco años. Sin embargo, éstos se financian principalmente con transferencias del gobierno nacional y no tanto con recursos tributarios propios, recaudados por ellos. En este estudio se analiza el régimen económico-fiscal de ambos gobiernos subnacionales y se ofrecen recomendaciones para potenciar la economía de estas instituciones, buscando de hacerlas menos dependientes del financiamiento del poder central.Peru is experiencing a deep political and fiscal decentralization process, especially since 2002. The newly created regional governments now share power and resources with the existing municipal governments as well as with the national or central government. The national government has transferred important responsibilities and fiscal resources to regional governments and also has reinforced local governments’ budgets. Both levels of subnational governments have doubled their budget revenues in only five years. However, they are mostly financed by national government transfers instead of own collected taxes. This study analyzes in detail the functions as well as the fiscal resources of subnational governments in Peru. Based on this analysis, a set of proposals to increase direct income sources for both levels of government are discussed.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;266info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Descentralización fiscal--PerúPolítica fiscal--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Análisis del proceso de descentralización fiscal en el PerúAn analysis of fiscal decentralization in Peru.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALn_266.pdfn_266.pdfapplication/pdf425413https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f64b627e-583e-422c-ac3f-ec8e70b24d3f/download2d0b5b8ba7dd17472e6d4aae7e0bfc3fMD51trueAnonymousREADTEXTn_266.pdf.txtn_266.pdf.txtExtracted texttext/plain210797https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c9597c67-8d2c-4e7d-bf03-cc89fcc19870/download66812120614029eaba3674644ed4c2d4MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_266.pdf.jpgn_266.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8599https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c4b3831-b1a2-461c-9d0e-01ddd59fca03/download65c39acddedf4301bfae8fddc0de5599MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46906oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469062024-10-05 12:44:02.856http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
An analysis of fiscal decentralization in Peru. |
title |
Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú |
spellingShingle |
Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú Vega Castro, Jorge Descentralización fiscal--Perú Política fiscal--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú |
title_full |
Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú |
title_fullStr |
Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú |
title_sort |
Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú |
author |
Vega Castro, Jorge |
author_facet |
Vega Castro, Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Castro, Jorge |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Descentralización fiscal--Perú Política fiscal--Perú |
topic |
Descentralización fiscal--Perú Política fiscal--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
En el Perú se está implementando un profundo proceso de descentralización política y económica, iniciado con claridad en el año 2002. A los dos niveles de gobierno que tradicionalmente existían en el país, como son el gobierno nacional y los gobiernos locales, se ha sumado un nuevo nivel intermedio: el de los gobiernos regionales. Llevar adelante este proceso ha requerido una notable transformación de la administración fiscal del país. El gobierno nacional ha transferido importante funciones y recursos fiscales a los gobiernos regionales a la vez que ha reforzado ostensiblemente los ingresos de los gobiernos municipales. Ambos gobiernos subnacionales han duplicado sus presupuestos en solo cinco años. Sin embargo, éstos se financian principalmente con transferencias del gobierno nacional y no tanto con recursos tributarios propios, recaudados por ellos. En este estudio se analiza el régimen económico-fiscal de ambos gobiernos subnacionales y se ofrecen recomendaciones para potenciar la economía de estas instituciones, buscando de hacerlas menos dependientes del financiamiento del poder central. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46906 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46906 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;266 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f64b627e-583e-422c-ac3f-ec8e70b24d3f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c9597c67-8d2c-4e7d-bf03-cc89fcc19870/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9c4b3831-b1a2-461c-9d0e-01ddd59fca03/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d0b5b8ba7dd17472e6d4aae7e0bfc3f 66812120614029eaba3674644ed4c2d4 65c39acddedf4301bfae8fddc0de5599 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639397363482624 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).