Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados
Descripción del Articulo
El sector de alimentos congelados se encuentra en auge por la tendencia creciente en el consumo de los clientes respecto a este tipo de productos, lo que generó el ingreso de nuevas empresas convirtiéndose en un sector cada vez más competitivo. Esto forma parte de un reto para gestionar de manera ef...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195839 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26093 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos congelados--Administración Alimentos congelados--Industria y comercio Empresas--Evaluación de tareas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_c391aabccc02adb7b66cad66edd7579f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195839 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodriguez Perez, BerlanGamonal Lizarbe, Leyla SuyinHerrera Huerta, Brian Bruno2023-10-05T20:13:32Z2023-10-05T20:13:32Z20232023-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/26093El sector de alimentos congelados se encuentra en auge por la tendencia creciente en el consumo de los clientes respecto a este tipo de productos, lo que generó el ingreso de nuevas empresas convirtiéndose en un sector cada vez más competitivo. Esto forma parte de un reto para gestionar de manera eficiente el proceso de producción y satisfacer la demanda de los clientes con el servicio otorgado. De esta manera, se identificó las oportunidades de mejora de una empresa perteneciente a este sector llamado Don Ítalo, por lo que la problemática se basa principalmente en el área de producción con las demoras de los plazos de entrega de pedidos especiales en el canal HORECA y analizar la causa-raíz de esta. Por esta razón se ha evaluado diferentes metodologías que buscan optimizar este proceso, siendo la más idónea la metodología Lean Six Sigma para la identificación de los errores en el proceso y el planteamiento de estrategias que busquen eliminarlos a través de datos y análisis estadísticos. Partiendo de la explicación de casos particulares que abordan la implementación de esta metodología en sus procesos y obteniendo grandes resultados para demostrar su efectividad. Es de esta forma que se explica la importancia de una gestión eficiente del proceso de producción en base a variables como calidad, costos y tiempos. Además, se consideró una descripción actual del sector de manera local e internacional para comprender las tendencias del consumo de alimentos congelados. Finalmente, luego de obtener los hallazgos de la investigación, se demostró que la problemática surgia del área comercial, por lo que se verificó aprovechar la capacidad ociosa y no aumentar las inversiones en maquinarias para producir mayor cantidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Alimentos congelados--AdministraciónAlimentos congelados--Industria y comercioEmpresas--Evaluación de tareashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congeladosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial49077751https://orcid.org/0000-0003- 1063-81907692135273120790413406Cordova Espinoza, Miguel IgnacioRodriguez Perez, BerlanWiener Fresco, Hugo Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195839oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1958392024-07-08 09:39:06.651http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados |
| title |
Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados |
| spellingShingle |
Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados Gamonal Lizarbe, Leyla Suyin Alimentos congelados--Administración Alimentos congelados--Industria y comercio Empresas--Evaluación de tareas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados |
| title_full |
Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados |
| title_fullStr |
Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados |
| title_full_unstemmed |
Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados |
| title_sort |
Rediseño del proceso productivo para la optimización de tiempos de entrega de pedidos de una empresa del sector de alimentos congelados |
| author |
Gamonal Lizarbe, Leyla Suyin |
| author_facet |
Gamonal Lizarbe, Leyla Suyin Herrera Huerta, Brian Bruno |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera Huerta, Brian Bruno |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Perez, Berlan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamonal Lizarbe, Leyla Suyin Herrera Huerta, Brian Bruno |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alimentos congelados--Administración Alimentos congelados--Industria y comercio Empresas--Evaluación de tareas |
| topic |
Alimentos congelados--Administración Alimentos congelados--Industria y comercio Empresas--Evaluación de tareas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El sector de alimentos congelados se encuentra en auge por la tendencia creciente en el consumo de los clientes respecto a este tipo de productos, lo que generó el ingreso de nuevas empresas convirtiéndose en un sector cada vez más competitivo. Esto forma parte de un reto para gestionar de manera eficiente el proceso de producción y satisfacer la demanda de los clientes con el servicio otorgado. De esta manera, se identificó las oportunidades de mejora de una empresa perteneciente a este sector llamado Don Ítalo, por lo que la problemática se basa principalmente en el área de producción con las demoras de los plazos de entrega de pedidos especiales en el canal HORECA y analizar la causa-raíz de esta. Por esta razón se ha evaluado diferentes metodologías que buscan optimizar este proceso, siendo la más idónea la metodología Lean Six Sigma para la identificación de los errores en el proceso y el planteamiento de estrategias que busquen eliminarlos a través de datos y análisis estadísticos. Partiendo de la explicación de casos particulares que abordan la implementación de esta metodología en sus procesos y obteniendo grandes resultados para demostrar su efectividad. Es de esta forma que se explica la importancia de una gestión eficiente del proceso de producción en base a variables como calidad, costos y tiempos. Además, se consideró una descripción actual del sector de manera local e internacional para comprender las tendencias del consumo de alimentos congelados. Finalmente, luego de obtener los hallazgos de la investigación, se demostró que la problemática surgia del área comercial, por lo que se verificó aprovechar la capacidad ociosa y no aumentar las inversiones en maquinarias para producir mayor cantidad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-05T20:13:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-05T20:13:32Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-05 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26093 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26093 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638142306091008 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).