Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012

Descripción del Articulo

El Perú es un país multiamenaza, en el cual los peligros de origen natural como las bajas temperaturas, lluvias, inundaciones, Fenómeno El Niño, deslizamientos entre los principales causan eventos recurrentes y en algunos casos intensivos que afectan a la población y sus medios de vida. “La Gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Calienes, Katherine Nidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145475
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos--Perú.
Desastres.
Salud.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_c38c246e84e02d3b2bf8e811d3850c26
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145475
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012
title Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012
spellingShingle Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012
Gonzáles Calienes, Katherine Nidia
Gestión de riesgos--Perú.
Desastres.
Salud.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012
title_full Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012
title_fullStr Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012
title_full_unstemmed Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012
title_sort Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012
author Gonzáles Calienes, Katherine Nidia
author_facet Gonzáles Calienes, Katherine Nidia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chueca Márquez, María Marcela
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Calienes, Katherine Nidia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión de riesgos--Perú.
Desastres.
Salud.
topic Gestión de riesgos--Perú.
Desastres.
Salud.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El Perú es un país multiamenaza, en el cual los peligros de origen natural como las bajas temperaturas, lluvias, inundaciones, Fenómeno El Niño, deslizamientos entre los principales causan eventos recurrentes y en algunos casos intensivos que afectan a la población y sus medios de vida. “La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social”1, que tiene como finalidad disminuir los riesgos y daños producto de los desastres y cuya implementación requiere su transversalización e inclusión en las acciones del Estado en todos los niveles de gobierno, la misma que ha sido institucionalizada a través de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Sistema que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros del Estado Peruano (PCM). El Sector Salud, como parte del SINAGERD, cuenta con una importante red administrativa y ejecutora que permite brindar atención de salud a la población, habiendo transferido desde el año 2008, las funciones y facultades en materia de salud para la prevención y control de emergencias y desastres (función 49i), la misma que de acuerdo a los reportes de la Oficina de Descentralización del Ministerio de Salud ha tenido un desempeño de medio a bajo. Asimismo, las asistencias técnicas a los niveles regionales, no han priorizado asesorías en acciones de soporte que permitan darle a los coordinadores regionales las herramientas necesarias para ejercer dicha función. Por lo tanto, se plantea que el desempeño en el ejercicio de la función 49i transferida desde el año 2008, no es la adecuada en los componentes de soporte, siendo necesario valorar las capacidades de gestión, en el marco de las dimensiones y competencias de la administración y la gerencia social en los coordinadores de los Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, ejecución del gasto y la valorización y priorización por la Alta Dirección de las Direcciones de Salud. Los resultados del estudio permiten conocer que existen deficiencias en las dimensiones de comunicación, planeamiento y administración y competencia en el trabajo en el ámbito de la Gerencia Social; así como insuficiente reorientación del presupuesto en base a resultados en los Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de las Direcciones de Salud. De la misma manera el grado valoración y priorización por la Alta Dirección es considerado insuficiente para la ejecución de la Política en Gestión del Riesgo de Desastres. En dicho contexto, la presente tesis brinda como propuesta correctiva el desarrollo de un Programa de capacidades en gestión pública y financiera para la gestión del riesgo de desastres en el sector salud, que permita a los Coordinadores de los Centros de Prevención y Control de Emergencias y desastres mejorar sus capacidades en las dimensiones de la gerencia social que permita una adecuada ejecución de la Política en Gestión del Riesgo de Desastres.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-03-23T23:18:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-03-23T23:18:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6652
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6652
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639108206067712
spelling Chueca Márquez, María MarcelaGonzáles Calienes, Katherine Nidia2016-03-23T23:18:30Z2016-03-23T23:18:30Z20152016-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6652El Perú es un país multiamenaza, en el cual los peligros de origen natural como las bajas temperaturas, lluvias, inundaciones, Fenómeno El Niño, deslizamientos entre los principales causan eventos recurrentes y en algunos casos intensivos que afectan a la población y sus medios de vida. “La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social”1, que tiene como finalidad disminuir los riesgos y daños producto de los desastres y cuya implementación requiere su transversalización e inclusión en las acciones del Estado en todos los niveles de gobierno, la misma que ha sido institucionalizada a través de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Sistema que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros del Estado Peruano (PCM). El Sector Salud, como parte del SINAGERD, cuenta con una importante red administrativa y ejecutora que permite brindar atención de salud a la población, habiendo transferido desde el año 2008, las funciones y facultades en materia de salud para la prevención y control de emergencias y desastres (función 49i), la misma que de acuerdo a los reportes de la Oficina de Descentralización del Ministerio de Salud ha tenido un desempeño de medio a bajo. Asimismo, las asistencias técnicas a los niveles regionales, no han priorizado asesorías en acciones de soporte que permitan darle a los coordinadores regionales las herramientas necesarias para ejercer dicha función. Por lo tanto, se plantea que el desempeño en el ejercicio de la función 49i transferida desde el año 2008, no es la adecuada en los componentes de soporte, siendo necesario valorar las capacidades de gestión, en el marco de las dimensiones y competencias de la administración y la gerencia social en los coordinadores de los Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, ejecución del gasto y la valorización y priorización por la Alta Dirección de las Direcciones de Salud. Los resultados del estudio permiten conocer que existen deficiencias en las dimensiones de comunicación, planeamiento y administración y competencia en el trabajo en el ámbito de la Gerencia Social; así como insuficiente reorientación del presupuesto en base a resultados en los Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de las Direcciones de Salud. De la misma manera el grado valoración y priorización por la Alta Dirección es considerado insuficiente para la ejecución de la Política en Gestión del Riesgo de Desastres. En dicho contexto, la presente tesis brinda como propuesta correctiva el desarrollo de un Programa de capacidades en gestión pública y financiera para la gestión del riesgo de desastres en el sector salud, que permita a los Coordinadores de los Centros de Prevención y Control de Emergencias y desastres mejorar sus capacidades en las dimensiones de la gerencia social que permita una adecuada ejecución de la Política en Gestión del Riesgo de Desastres.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Gestión de riesgos--Perú.Desastres.Salud.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145475oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1454752024-06-10 10:29:24.144http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).