Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gonzáles Calienes, Katherine Nidia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El Perú es un país multiamenaza, en el cual los peligros de origen natural como las bajas temperaturas, lluvias, inundaciones, Fenómeno El Niño, deslizamientos entre los principales causan eventos recurrentes y en algunos casos intensivos que afectan a la población y sus medios de vida. “La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social”1, que tiene como finalidad disminuir los riesgos y daños producto de los desastres y cuya implementación requiere su transversalización e inclusión en las acciones del Estado en todos los niveles de gobierno, la misma que ha sido institucionalizada a través de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Sistema que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros del Estado Peruano (PCM). El Sector Salud, como parte del SINAGERD, cuenta con una importante red administrativa y ejecutora que pe...
2
tesis de maestría
El Perú es un país multiamenaza, en el cual los peligros de origen natural como las bajas temperaturas, lluvias, inundaciones, Fenómeno El Niño, deslizamientos entre los principales causan eventos recurrentes y en algunos casos intensivos que afectan a la población y sus medios de vida. “La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social”1, que tiene como finalidad disminuir los riesgos y daños producto de los desastres y cuya implementación requiere su transversalización e inclusión en las acciones del Estado en todos los niveles de gobierno, la misma que ha sido institucionalizada a través de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Sistema que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros del Estado Peruano (PCM). El Sector Salud, como parte del SINAGERD, cuenta con una importante red administrativa y ejecutora que pe...
3
tesis de grado
El presente estudio pretende determinar la incidencia, causas y factores asociados con muerte intrauterina entre Enero 2001 a Marzo 2004 en el HNERM. Por lo que se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, obteniendose los datos de la revisión de 209 historias clinicas en el servicio de Ginerco-Obstetricia del HNERM correspondientes al periodo mencionado, complementándose con los datos obtenidos de la Oficina de Investigación Perinatal del presente nosocomio. Encontrandose una incidencia de muerte fetal de 8,8 x 1000 nacimientos, siendo causa encontrarnos a la causa desconocida 13,3%.