Nuevo patrón arquitectónico paracas en Lucanas, sierra sur del Perú
Descripción del Articulo
Trabajos de prospección arqueológica realizados en la parte alta de los valles de Palpa, en la vertiente occidental de los Andes, nos han permitido identificar y registrar un importante número de asentamientos pertenecientes a la culturaParacas, de manera especial, aquellos pertenecientes a las époc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113512 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19498/19608 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201701.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valles de Palpa Cultura Paracas Ocucaje 9 Cutamalla Estructuras Arquitectónicas En Forma de Flor Palpa Valleys Paracas Culture Circular Estructures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Trabajos de prospección arqueológica realizados en la parte alta de los valles de Palpa, en la vertiente occidental de los Andes, nos han permitido identificar y registrar un importante número de asentamientos pertenecientes a la culturaParacas, de manera especial, aquellos pertenecientes a las épocas Paracas Medio (550 a 350 a.C.) y Paracas Tardío (350 a 200 a.C.), entre los que destacan varios sitios bastante grandes que presentan construcciones de piedra que conforman estructuras arquitectónicas en forma de flor. Se trata de construcciones en donde se pueden distinguir patios hundidos de forma de media luna o de forma circular, alrededor de los cuales se disponen recintos en forma de «D» que presentan pequeñas terrazas delante del muro recto.Recientes excavaciones en área realizadas en Cutamalla, uno de los asentamientos más grandes y mejor conservados de la zona, nos han permitido documentar con detalle este tipo de estructuras arquitectónicas, y conocer sus rasgos formales y constructivos, su filiación cultural, así como las actividades que se realizaban en ellas.Todos los datos indican que las estructuras arquitectónicas en forma de flor constituyen un nuevo patrón arquitectónico Paracas Tardío, cuya distribución se limita a una parte de la sierra de Lucanas, Ayacucho, y que, hasta el momento, viene a ser único en toda la sierra sur del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).