Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros

Descripción del Articulo

En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la información ha tomado mayor fuerza en las empresas, convirtiéndose en la mayoría de los casos en el activo más importante que tienen. Es por esta razón que tienen la obligación de proteger aquella información que es importante para ellas y que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Chang, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computadoras--Sistemas de seguridad--Administración
Protección de datos
Seguros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_c2d8d43afac45d0a57926deaffdd5466
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148876
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ampuero Chang, Carlos Enrique2011-11-11T21:32:22Z2011-11-11T21:32:22Z20112011-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/933En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la información ha tomado mayor fuerza en las empresas, convirtiéndose en la mayoría de los casos en el activo más importante que tienen. Es por esta razón que tienen la obligación de proteger aquella información que es importante para ellas y que tiene relación ya sea con el negocio o con los clientes. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en el 2009, elaboró la circular G140, que estipula que todas las empresas peruanas que son reguladas por este organismo deben contar con un plan de seguridad de información. La presente tesis busca diseñar un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros que cubra lo que pide la circular para evitar problemas regulatorios con este organismo. Para esto, se utilizarán estándares y buenas prácticas reconocidos mundialmente para poder desarrollar cada una de las etapas del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI) y así poder tener una base que se pueda implementar en cualquier compañía de seguros. Cabe resaltar que estos estándares y buenas prácticas indican qué es lo que se debe realizar, pero no especifican cómo se deben implementar los controles. Estos van a depender de la necesidad de la empresa y de la inversión que desee realizar en temas de seguridad, con lo que se puede afirmar que lo expuesto en la tesis es una forma de como se puede diseñar un SGSI.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Computadoras--Sistemas de seguridad--AdministraciónProtección de datosSeguroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de segurosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148876oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1488762024-10-06 15:32:09.983http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros
title Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros
spellingShingle Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros
Ampuero Chang, Carlos Enrique
Computadoras--Sistemas de seguridad--Administración
Protección de datos
Seguros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros
title_full Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros
title_fullStr Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros
title_sort Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros
author Ampuero Chang, Carlos Enrique
author_facet Ampuero Chang, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ampuero Chang, Carlos Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Computadoras--Sistemas de seguridad--Administración
Protección de datos
Seguros
topic Computadoras--Sistemas de seguridad--Administración
Protección de datos
Seguros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la información ha tomado mayor fuerza en las empresas, convirtiéndose en la mayoría de los casos en el activo más importante que tienen. Es por esta razón que tienen la obligación de proteger aquella información que es importante para ellas y que tiene relación ya sea con el negocio o con los clientes. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en el 2009, elaboró la circular G140, que estipula que todas las empresas peruanas que son reguladas por este organismo deben contar con un plan de seguridad de información. La presente tesis busca diseñar un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros que cubra lo que pide la circular para evitar problemas regulatorios con este organismo. Para esto, se utilizarán estándares y buenas prácticas reconocidos mundialmente para poder desarrollar cada una de las etapas del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI) y así poder tener una base que se pueda implementar en cualquier compañía de seguros. Cabe resaltar que estos estándares y buenas prácticas indican qué es lo que se debe realizar, pero no especifican cómo se deben implementar los controles. Estos van a depender de la necesidad de la empresa y de la inversión que desee realizar en temas de seguridad, con lo que se puede afirmar que lo expuesto en la tesis es una forma de como se puede diseñar un SGSI.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-11T21:32:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-11T21:32:22Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/933
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/933
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638575499051008
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).