Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros

Descripción del Articulo

En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la información ha tomado mayor fuerza en las empresas, convirtiéndose en la mayoría de los casos en el activo más importante que tienen. Es por esta razón que tienen la obligación de proteger aquella información que es importante para ellas y que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Chang, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computadoras--Sistemas de seguridad--Administración
Protección de datos
Seguros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la información ha tomado mayor fuerza en las empresas, convirtiéndose en la mayoría de los casos en el activo más importante que tienen. Es por esta razón que tienen la obligación de proteger aquella información que es importante para ellas y que tiene relación ya sea con el negocio o con los clientes. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en el 2009, elaboró la circular G140, que estipula que todas las empresas peruanas que son reguladas por este organismo deben contar con un plan de seguridad de información. La presente tesis busca diseñar un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de seguros que cubra lo que pide la circular para evitar problemas regulatorios con este organismo. Para esto, se utilizarán estándares y buenas prácticas reconocidos mundialmente para poder desarrollar cada una de las etapas del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI) y así poder tener una base que se pueda implementar en cualquier compañía de seguros. Cabe resaltar que estos estándares y buenas prácticas indican qué es lo que se debe realizar, pero no especifican cómo se deben implementar los controles. Estos van a depender de la necesidad de la empresa y de la inversión que desee realizar en temas de seguridad, con lo que se puede afirmar que lo expuesto en la tesis es una forma de como se puede diseñar un SGSI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).