¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre las determinantes del uso de herramientas digitales financieras en el Perú. La investigación nace por conocer el crecimiento disruptivo de la economía digital la relevancia del tema surge por ser el uso de herramientas financieras digitales una constante de ahora en a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Florez, Aliro Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero--Perú
Servicios financieros--Perú
Bancos--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_c2d06cd13bf720d6fb10ef4e2c9fd85f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183586
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega de la Cruz, Marco AntonioCabrera Florez, Aliro Manuel2022-02-14T19:57:01Z2022-02-14T19:57:01Z20212022-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/21619El presente trabajo trata sobre las determinantes del uso de herramientas digitales financieras en el Perú. La investigación nace por conocer el crecimiento disruptivo de la economía digital la relevancia del tema surge por ser el uso de herramientas financieras digitales una constante de ahora en adelante en el mundo y el conocimiento de que lo determina permite adaptarse y cerrar brechas con el constante crecimiento. El objetivo es identificar las relaciones entre variables sociodemográficas - espaciales y la posibilidad de usar heramientas financieras online por las características megadiversas del Perú. La métodologia a utilizar será una regresión logit simple los datos utilizados son de la encuesta de la SBS de capacidades financieras del 2019. La conclusión permite distinguir distintas realidades al usar herramientas de finanzas son afectadas por variables espaciales y demográficas. A mayor altura menor el uso de estas herramientas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistema financiero--PerúServicios financieros--PerúBancos--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía09471205https://orcid.org/0000-0001-9632-858577239700311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183586oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1835862024-06-10 11:13:33.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?
title ¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?
spellingShingle ¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?
Cabrera Florez, Aliro Manuel
Sistema financiero--Perú
Servicios financieros--Perú
Bancos--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short ¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?
title_full ¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?
title_fullStr ¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?
title_full_unstemmed ¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?
title_sort ¿Qué factores determinan el uso de herramientas digitales financieras en el Perú?
author Cabrera Florez, Aliro Manuel
author_facet Cabrera Florez, Aliro Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega de la Cruz, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Florez, Aliro Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema financiero--Perú
Servicios financieros--Perú
Bancos--Innovaciones tecnológicas
topic Sistema financiero--Perú
Servicios financieros--Perú
Bancos--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo trata sobre las determinantes del uso de herramientas digitales financieras en el Perú. La investigación nace por conocer el crecimiento disruptivo de la economía digital la relevancia del tema surge por ser el uso de herramientas financieras digitales una constante de ahora en adelante en el mundo y el conocimiento de que lo determina permite adaptarse y cerrar brechas con el constante crecimiento. El objetivo es identificar las relaciones entre variables sociodemográficas - espaciales y la posibilidad de usar heramientas financieras online por las características megadiversas del Perú. La métodologia a utilizar será una regresión logit simple los datos utilizados son de la encuesta de la SBS de capacidades financieras del 2019. La conclusión permite distinguir distintas realidades al usar herramientas de finanzas son afectadas por variables espaciales y demográficas. A mayor altura menor el uso de estas herramientas.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-14T19:57:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-14T19:57:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21619
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21619
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638342914408448
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).