La reforma electoral de inscripción de partidos políticos del 2019 en el Parlamento

Descripción del Articulo

El presente trabajo hace un repaso sobre las reformas electorales en América Latina desde los distintos parlamentos en la región. En un primer momento, se indaga en la literatura de estudios parlamentarios sobre los procesos de toma de decisión y los actores políticos. En un segundo momento, se repa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Vilela, Alessandra Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199611
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho electoral--América Latina
Partidos políticos--América Latina
Parlamento--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo hace un repaso sobre las reformas electorales en América Latina desde los distintos parlamentos en la región. En un primer momento, se indaga en la literatura de estudios parlamentarios sobre los procesos de toma de decisión y los actores políticos. En un segundo momento, se repasa por los procesos de reforma electoral en los distintos países de la región. Finalmente, se revisa literatura alrededor de las tendencias de reforma electoral para cambios los métodos para la inscripción de partidos en países de la región, y en particular, en Perú. Dado que desde la ciencia política se ha analizado a las reformas electorales con una mirada enfocada en los procesos sociales que la producen, este trabajo de investigación propone un análisis más enfocado en el proceso de una reforma electoral al interior de los parlamentos, que tome en consideración a los distintos actores políticos que intervienen en el proceso de decisión, y que comprenda los cambios por los que pasa un proceso de reforma durante el debate y discusión en el Parlamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).