Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019)
Descripción del Articulo
Los Arquetipos Urbanos para el diseño de centros educativos surgen de la teoría de Herman Hertzberger en el 2008, cuando se entiende el edificio como una micro-ciudad visto desde nociones urbanas. Desde los mediados del siglo XX esta forma de interpretar los objetos arquitectónicos destinados a la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura--Perú--Lima Urbanismo--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima Pontificia Universidad Católica del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_c2bd899bc93fda93b0cd30b45bf2c854 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193163 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ludeña Urquizo, Wiley HermilioReategui Pinedo, Angello Eduardo2023-04-27T20:34:47Z2023-04-27T20:34:47Z20212023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24830Los Arquetipos Urbanos para el diseño de centros educativos surgen de la teoría de Herman Hertzberger en el 2008, cuando se entiende el edificio como una micro-ciudad visto desde nociones urbanas. Desde los mediados del siglo XX esta forma de interpretar los objetos arquitectónicos destinados a la educación fue madurando, con referencias claras de Aldo Van Eyck. De esta manera, la casa, la calle y la plaza se extrapolan del urbanismo tradicional a la Arquitectura del edificio para encontrar en los entes privados la concentración y apropiación, mientras que en las esferas más públicas dotarlas de características formativas. La presente investigación plantea realizar una lectura desde las bases teóricas de Herman Hertzberger a edificios de educación superior en campuses universitarios para determinar cómo en estos la Forma Arquitectónica tiene impactos en el entorno educativo de nivel superior. Es así que se somete a un análisis comparativo desde la teoría de Hertzberger dos casos de estudio: El edificio ocupado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP (2005-2019) y su diseño propuesto por parte de los arquitectos Cooper, Ledgard y Belaunde. El análisis comparativo servirá para concluir de manera más clara cómo repercute en el entorno educativo la forma arquitectónica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arquitectura--Perú--LimaUrbanismo--Perú--LimaEspacio en arquitectura--Perú--LimaPontificia Universidad Católica del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura08434364https://orcid.org/0000-0002-4737-385474723991731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/193163oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931632025-04-25 16:54:12.598http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019) |
title |
Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019) |
spellingShingle |
Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019) Reategui Pinedo, Angello Eduardo Arquitectura--Perú--Lima Urbanismo--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima Pontificia Universidad Católica del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019) |
title_full |
Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019) |
title_fullStr |
Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019) |
title_full_unstemmed |
Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019) |
title_sort |
Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019) |
author |
Reategui Pinedo, Angello Eduardo |
author_facet |
Reategui Pinedo, Angello Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reategui Pinedo, Angello Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura--Perú--Lima Urbanismo--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima Pontificia Universidad Católica del Perú |
topic |
Arquitectura--Perú--Lima Urbanismo--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima Pontificia Universidad Católica del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Los Arquetipos Urbanos para el diseño de centros educativos surgen de la teoría de Herman Hertzberger en el 2008, cuando se entiende el edificio como una micro-ciudad visto desde nociones urbanas. Desde los mediados del siglo XX esta forma de interpretar los objetos arquitectónicos destinados a la educación fue madurando, con referencias claras de Aldo Van Eyck. De esta manera, la casa, la calle y la plaza se extrapolan del urbanismo tradicional a la Arquitectura del edificio para encontrar en los entes privados la concentración y apropiación, mientras que en las esferas más públicas dotarlas de características formativas. La presente investigación plantea realizar una lectura desde las bases teóricas de Herman Hertzberger a edificios de educación superior en campuses universitarios para determinar cómo en estos la Forma Arquitectónica tiene impactos en el entorno educativo de nivel superior. Es así que se somete a un análisis comparativo desde la teoría de Hertzberger dos casos de estudio: El edificio ocupado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP (2005-2019) y su diseño propuesto por parte de los arquitectos Cooper, Ledgard y Belaunde. El análisis comparativo servirá para concluir de manera más clara cómo repercute en el entorno educativo la forma arquitectónica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T20:34:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T20:34:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24830 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24830 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638438503645184 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).