Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Reategui Pinedo, Angello Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los Arquetipos Urbanos para el diseño de centros educativos surgen de la teoría de Herman Hertzberger en el 2008, cuando se entiende el edificio como una micro-ciudad visto desde nociones urbanas. Desde los mediados del siglo XX esta forma de interpretar los objetos arquitectónicos destinados a la educación fue madurando, con referencias claras de Aldo Van Eyck. De esta manera, la casa, la calle y la plaza se extrapolan del urbanismo tradicional a la Arquitectura del edificio para encontrar en los entes privados la concentración y apropiación, mientras que en las esferas más públicas dotarlas de características formativas. La presente investigación plantea realizar una lectura desde las bases teóricas de Herman Hertzberger a edificios de educación superior en campuses universitarios para determinar cómo en estos la Forma Arquitectónica tiene impactos en el entorno educativo...
2
tesis de grado
Los edificios de memoria presentan a lo largo del globo una concepción antónima en cuanto a su resolución arquitectónica y programática. Aún así, todos buscan ser el lazo físico entre el pasado de un hecho trascendental en una sociedad y la actualidad en miras del futuro. En el Perú, de manera descentralizada, el Estado toma interés en esta tipología como reparación simbólica-edificada para las víctimas del Conflicto Armado Interno de los años 80 y 90. Sin embargo, su arquitectura institucional y programa documental se inclina a un proyecto museístico, por lo que el fin de generar continuidad a una memoria falla. Frente a la situación de olvido y de no entender cómo se vive la memoria en un determinado lugar, se proyecta un edificio con la voluntad cívica del recuerdo a través del folclore performativo de la región Junín, y que a su vez cierre brechas de infraestruc...
3
tesis de grado
Los edificios de memoria presentan a lo largo del globo una concepción antónima en cuanto a su resolución arquitectónica y programática. Aún así, todos buscan ser el lazo físico entre el pasado de un hecho trascendental en una sociedad y la actualidad en miras del futuro. En el Perú, de manera descentralizada, el Estado toma interés en esta tipología como reparación simbólica-edificada para las víctimas del Conflicto Armado Interno de los años 80 y 90. Sin embargo, su arquitectura institucional y programa documental se inclina a un proyecto museístico, por lo que el fin de generar continuidad a una memoria falla. Frente a la situación de olvido y de no entender cómo se vive la memoria en un determinado lugar, se proyecta un edificio con la voluntad cívica del recuerdo a través del folclore performativo de la región Junín, y que a su vez cierre brechas de infraestruc...
4
tesis de grado
Los Arquetipos Urbanos para el diseño de centros educativos surgen de la teoría de Herman Hertzberger en el 2008, cuando se entiende el edificio como una micro-ciudad visto desde nociones urbanas. Desde los mediados del siglo XX esta forma de interpretar los objetos arquitectónicos destinados a la educación fue madurando, con referencias claras de Aldo Van Eyck. De esta manera, la casa, la calle y la plaza se extrapolan del urbanismo tradicional a la Arquitectura del edificio para encontrar en los entes privados la concentración y apropiación, mientras que en las esferas más públicas dotarlas de características formativas. La presente investigación plantea realizar una lectura desde las bases teóricas de Herman Hertzberger a edificios de educación superior en campuses universitarios para determinar cómo en estos la Forma Arquitectónica tiene impactos en el entorno educativo...