El mapamundi de Diogo Ribeiro, 1529
Descripción del Articulo
El libro comienza con el estudio de Thomas Horst sobre el primer mapa que registra el nombre de Perú. En “El mapamundi de Diogo Ribeiro, 1529”, el autor examina la producción cartográfica que Ribeiro destinó a la monarquía hispánica en el contexto de la disputa de España con Portugal sobre la propie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203538 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203538 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mapamundis Descubrimientos geográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
| Sumario: | El libro comienza con el estudio de Thomas Horst sobre el primer mapa que registra el nombre de Perú. En “El mapamundi de Diogo Ribeiro, 1529”, el autor examina la producción cartográfica que Ribeiro destinó a la monarquía hispánica en el contexto de la disputa de España con Portugal sobre la propiedad de las Islas Molucas, en el Asia. Asimismo, destaca el rol de las expediciones de descubrimiento en el Nuevo Mundo como fuente de información de sus mapas, en particular dos de los cinco planisferios que Horst examina. Estos son los de mayor relevancia para nuestra historia al ser los primeros en consignar el nombre de Perú y parte de su litoral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).