Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo analizar factores que reducen la ansiedad matemática ante la resolución de problemas. La ansiedad matemática es una alteración de base neurobiológica que afecta la capacidad de resolver problemas matemáticos. Al respecto, recientes investigaciones dan mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ortega, Aracelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Resolución de problemas
Ansiedad infantil (Psicología)--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_c26fca8f0df64d89f770000d5b1214f0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171537
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chumpitaz Campos, Lucrecia ElizabethFlores Ortega, Aracelly2020-07-17T16:45:08Z2020-07-17T16:45:08Z20182020-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/16670La presente investigación tiene por objetivo analizar factores que reducen la ansiedad matemática ante la resolución de problemas. La ansiedad matemática es una alteración de base neurobiológica que afecta la capacidad de resolver problemas matemáticos. Al respecto, recientes investigaciones dan muestra de que esta problemática puede evidenciarse en estudiantes de educación primaria. Es así, que surge la necesidad de realizar esta investigación desde una mirada pedagógica en el nivel de primaria. Los factores que se abordan en esta investigación son la actitud del docente, el autoconcepto del estudiante y la evaluación sumativa y formativa. Se plantea que estos factores sean de utilidad para aquellos docentes que deseen disminuir la ansiedad matemática en sus estudiantes. Por tanto, son abordados desde una perspectiva positiva; es decir, que más que factores que afectan el desempeño de los estudiantes sean percibidos como aspectos a considerar en una intervención. Tras los estudios analizados, se concluye que los factores mencionados influyen directamente en la ansiedad matemática, pero los efectos de estos pueden ser reversibles en la medida que el docente tome la iniciativa de cambio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Resolución de problemasAnsiedad infantil (Psicología)--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10375883https://orcid.org/0000-0003-2454-8495199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/171537oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1715372024-06-10 11:13:07.7http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primaria
title Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primaria
spellingShingle Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primaria
Flores Ortega, Aracelly
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Resolución de problemas
Ansiedad infantil (Psicología)--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primaria
title_full Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primaria
title_fullStr Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primaria
title_full_unstemmed Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primaria
title_sort Factores para la reducción de la ansiedad matemática ante la resolución de problemas en el nivel de primaria
author Flores Ortega, Aracelly
author_facet Flores Ortega, Aracelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumpitaz Campos, Lucrecia Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ortega, Aracelly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Resolución de problemas
Ansiedad infantil (Psicología)--Investigaciones
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Resolución de problemas
Ansiedad infantil (Psicología)--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene por objetivo analizar factores que reducen la ansiedad matemática ante la resolución de problemas. La ansiedad matemática es una alteración de base neurobiológica que afecta la capacidad de resolver problemas matemáticos. Al respecto, recientes investigaciones dan muestra de que esta problemática puede evidenciarse en estudiantes de educación primaria. Es así, que surge la necesidad de realizar esta investigación desde una mirada pedagógica en el nivel de primaria. Los factores que se abordan en esta investigación son la actitud del docente, el autoconcepto del estudiante y la evaluación sumativa y formativa. Se plantea que estos factores sean de utilidad para aquellos docentes que deseen disminuir la ansiedad matemática en sus estudiantes. Por tanto, son abordados desde una perspectiva positiva; es decir, que más que factores que afectan el desempeño de los estudiantes sean percibidos como aspectos a considerar en una intervención. Tras los estudios analizados, se concluye que los factores mencionados influyen directamente en la ansiedad matemática, pero los efectos de estos pueden ser reversibles en la medida que el docente tome la iniciativa de cambio.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-17T16:45:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-17T16:45:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16670
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16670
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639619910107136
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).