Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir a profundidad cuáles son las fantasías que acompañan la construcción de la feminidad de tres jóvenes. El estudio estuvo compuesto por tres adolescentes de entre 16 y 17 años, estudiantes de quinto de secundaria del mismo colegio.Se trata de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reaño Barriga, María Paloma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminidad
Adolescencia
Fantasía
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c251268e908ad9354bebca5c597fd3cc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144787
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velaochaga Raffo, Julia MaríaReaño Barriga, María Paloma2017-02-15T16:02:53Z2017-02-15T16:02:53Z20162017-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/7806La presente investigación tiene como objetivo describir a profundidad cuáles son las fantasías que acompañan la construcción de la feminidad de tres jóvenes. El estudio estuvo compuesto por tres adolescentes de entre 16 y 17 años, estudiantes de quinto de secundaria del mismo colegio.Se trata de un estudio empírico, cualitativo, y de un diseño de estudio de casos. La información se analizó bajo el enfoque de análisis temático y el recojo de la información se realizó a partir de diversas entradas: un taller grupal en el que se priorizaron actividades individuales, además de las discusiones grupales; el cuaderno que se entregó a cada participante; un cuaderno de anotaciones de la investigadora; y una entrevista individual. El análisis de los resultados permitió encontrar cuatro ejes temáticos comunes en las fantasías de las participantes, a partir de los cuales se organizó la información encontrada: el cuerpo, el otro, el cuidado y el lugar frente al discurso hegemónico. Se describió primero la fantasía consciente, organizada a a partir de las temáticas comunes e ilustrada con viñetas, registros gráficos, escritos y plásticos; y a partir de esa información, se realizaron interpretaciones acerca de la fantasía inconsciente en cada caso.This investigation aims to profoundly describe which are the fantasies that come with the construction of the feminity in three young women. The study was composed by three teenagers between the ages of 16 and 17 years old, they were last year school students, from the same high school. The present investigation is a qualitative empirical study and has a case study design. The information was processed by thematic analysis and the collection of information was conducted through different inputs: a group workshop were the priority was on individual activities, and group discussions; a notebook that was given to each subject; a researcher’s field journal; and a personal interview. The results allowed to find four common thematics in the fantasies from the subjects, and the information was organized based on those thematics: the body, the other, the care, and their position towards the hegemonic discourse. At first the conscious fantasy was describe through vignettes, graphic registers, and writings; and from that information, a number of interpretations were made about the unconscious fantasies in each case.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FeminidadAdolescenciaFantasíaPsicoanálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios Teóricos en PsicoanálisisMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Teóricos en Psicoanálisis313107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144787oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447872024-06-10 10:54:21.964http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes
title Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes
spellingShingle Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes
Reaño Barriga, María Paloma
Feminidad
Adolescencia
Fantasía
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes
title_full Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes
title_fullStr Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes
title_full_unstemmed Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes
title_sort Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes
author Reaño Barriga, María Paloma
author_facet Reaño Barriga, María Paloma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velaochaga Raffo, Julia María
dc.contributor.author.fl_str_mv Reaño Barriga, María Paloma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Feminidad
Adolescencia
Fantasía
Psicoanálisis
topic Feminidad
Adolescencia
Fantasía
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo describir a profundidad cuáles son las fantasías que acompañan la construcción de la feminidad de tres jóvenes. El estudio estuvo compuesto por tres adolescentes de entre 16 y 17 años, estudiantes de quinto de secundaria del mismo colegio.Se trata de un estudio empírico, cualitativo, y de un diseño de estudio de casos. La información se analizó bajo el enfoque de análisis temático y el recojo de la información se realizó a partir de diversas entradas: un taller grupal en el que se priorizaron actividades individuales, además de las discusiones grupales; el cuaderno que se entregó a cada participante; un cuaderno de anotaciones de la investigadora; y una entrevista individual. El análisis de los resultados permitió encontrar cuatro ejes temáticos comunes en las fantasías de las participantes, a partir de los cuales se organizó la información encontrada: el cuerpo, el otro, el cuidado y el lugar frente al discurso hegemónico. Se describió primero la fantasía consciente, organizada a a partir de las temáticas comunes e ilustrada con viñetas, registros gráficos, escritos y plásticos; y a partir de esa información, se realizaron interpretaciones acerca de la fantasía inconsciente en cada caso.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-15T16:02:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-15T16:02:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7806
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7806
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639115815583744
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).