Fantasías que acompañan la construcción de la feminidad en adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir a profundidad cuáles son las fantasías que acompañan la construcción de la feminidad de tres jóvenes. El estudio estuvo compuesto por tres adolescentes de entre 16 y 17 años, estudiantes de quinto de secundaria del mismo colegio.Se trata de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reaño Barriga, María Paloma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminidad
Adolescencia
Fantasía
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir a profundidad cuáles son las fantasías que acompañan la construcción de la feminidad de tres jóvenes. El estudio estuvo compuesto por tres adolescentes de entre 16 y 17 años, estudiantes de quinto de secundaria del mismo colegio.Se trata de un estudio empírico, cualitativo, y de un diseño de estudio de casos. La información se analizó bajo el enfoque de análisis temático y el recojo de la información se realizó a partir de diversas entradas: un taller grupal en el que se priorizaron actividades individuales, además de las discusiones grupales; el cuaderno que se entregó a cada participante; un cuaderno de anotaciones de la investigadora; y una entrevista individual. El análisis de los resultados permitió encontrar cuatro ejes temáticos comunes en las fantasías de las participantes, a partir de los cuales se organizó la información encontrada: el cuerpo, el otro, el cuidado y el lugar frente al discurso hegemónico. Se describió primero la fantasía consciente, organizada a a partir de las temáticas comunes e ilustrada con viñetas, registros gráficos, escritos y plásticos; y a partir de esa información, se realizaron interpretaciones acerca de la fantasía inconsciente en cada caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).