La Confederación Peruano-Boliviana, orígenes y fracasos del confederalismo como medio de integración regional en el siglo XIX
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las causas del confederalismo en Hispanoamérica como medio de integración en el siglo XIX, así como las razones que llevaron al fracaso a dichos procesos; para ello, se tomará como objeto de estudio a la Confederación Peruano-Bolivia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187521 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración regional Confederación Perú-Boliviana, 1836-1839 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las causas del confederalismo en Hispanoamérica como medio de integración en el siglo XIX, así como las razones que llevaron al fracaso a dichos procesos; para ello, se tomará como objeto de estudio a la Confederación Peruano-Boliviana. Al ser una tesis de carácter histórico, la metodología ha sido del tipo analítico sintético, utilizando técnicas del tipo analítico-documental. Ello nos ha permitido llegar a las siguientes conclusiones: En primer lugar, Los procesos confederados surgen como una manera de asegurar la supervivencia de los Estados nacionales que nacen de las ex audiencias y/o capitanías virreinales; sin embargo, la búsqueda de hegemonía por parte de algún Estado, así como la desconfianza entre las élites de los mismos, terminó por fracasar dichos procesos. En segundo lugar, a diferencia de Europa que la nación construyó al Estado, en América el Estado construyó a la nación sobre la base de dependencias administrativas virreinales tales como audiencias o capitanías. En ese sentido, la creación de los Estados Nor y Sur Peruanos, sumados al Estado boliviano, buscó una convivencia equilibrada entre las tres antiguas audiencias de Lima, Cuzco y Charcas. Y, en tercer lugar, la Confederación Peruano-Boliviana no logró consolidarse en el escenario internacional por la falta de una proyección geopolítica común entre sus miembros. Así como la desconfianza entre las elites de los Estados mismos, que antepusieron sus propios intereses, -y, en suma, los de su propio Estado- antes que los intereses comunes de la confederación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).