Iusfeminismo, género y discurso jurídico: análisis desde la praxis y estado de la cuestión
Descripción del Articulo
El Boletín Oficial del Estado de España (BOE, núm. 212) de 1 de septiembre de 2018 publicaba la Orden JUS/902/2018, de 31 de agosto, relativa al Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se crea un Consejo Asesor para la revisión de la Ley de Enjuiciamiento Criminal desde la perspectiva de género....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167797 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/20953/20645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho constitucional Constitucionalismo crítico Iusfeminismo Sistema sexo/género Perspectiva de género Derechos humanos Feminismos jurídicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El Boletín Oficial del Estado de España (BOE, núm. 212) de 1 de septiembre de 2018 publicaba la Orden JUS/902/2018, de 31 de agosto, relativa al Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se crea un Consejo Asesor para la revisión de la Ley de Enjuiciamiento Criminal desde la perspectiva de género. El Acuerdo se hace eco de la necesidad de revisar en profundidad la Ley de Enjuiciamiento Criminal y, específicamente, los distintos proyectos existentes desde la perspectiva de género en aras de tener en cuenta las experiencias de las mujeres y su relación con la norma procesal desde el punto de vista de los efectos de su aplicación e interpretación. Una norma que data de 1882 y que ha sido objeto de sucesivas modificaciones. En este sentido, el momento actual exige tener en cuenta el género como categoría de análisis jurídico ante la revisión normativa propuesta. Máxime tras recientes pronunciamientos judiciales no exentos de polémicas en donde la abstracción sexual de los sujetos de derechos ha devenido en resoluciones judiciales difíciles de entender a tenor de los hechos probados a nivel judicial. Téngase en cuenta el Auto de la Audiencia Provincial de Pamplona de 21 de junio de 2018 por el que se decreta la prórroga de la prisión provisional, eludible bajo fianza, para los cinco condenados a nueve años de prisión por abuso sexual en los Sanfermines de 2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).