Las situaciones didácticas de Brousseau y los procesos didácticos con apoyo de material no estructurado para favorecer la resolución de problemas de cambio 3 y 4 en los estudiantes de la I.E N° 120 “Manuel Robles Alarcón”, del distrito de San Juan de Lurigancho -UGEL-05
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa denominado “Las situaciones didácticas de Brousseau y los procesos didácticos con apoyo de material no estructurado para favorecer la resolución de problemas de cambio 3 y 4 en los estudiantes de la I.E N° 120 Manuel Robles Alarcón” surge después de haber hecho el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168644 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Resolución de problemas Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación educativa denominado “Las situaciones didácticas de Brousseau y los procesos didácticos con apoyo de material no estructurado para favorecer la resolución de problemas de cambio 3 y 4 en los estudiantes de la I.E N° 120 Manuel Robles Alarcón” surge después de haber hecho el análisis documentario de la I.E: el PEI del 2017 al 2021, el PAT y el FODA, los cuales evidencian los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de segundo donde se observa un alto porcentaje de estudiantes con bajo nivel de logros en el área de Matemática. Esta cruda realidad educativa permite observar, diagnosticar, reflexionar, analizar e investigar los problemas que aquejan la labor pedagógica de los maestros. El fundamento teórico se basa en diferentes autores, como Santos (2014), quien manifiesta que la resolución de problemas es una actividad principal en el aprendizaje de las matemáticas, pues ofrece a los estudiantes las oportunidades de examinar y discutir los conceptos que tienen estrecha relación con la construcción del pensamiento matemático. Para la construcción del proyecto se elabora el árbol de problemas, la matriz de consistencia y el documento FODA. Este proyecto propone a los docentes el empoderamiento de las situaciones didácticas de Brousseau, con la finalidad de desarrollar la capacidad de traducir cantidades a expresiones numéricas y resolver problemas de cambio. Por lo expuesto, el objetivo central del proyecto de innovación es mejorar los aprendizajes matemáticos de la resolución de problemas de cambio 3 y 4. Puesto en marcha el proyecto, los docentes participan en talleres vivenciales de capacitación y asesoramiento. Al término del proyecto, se espera que los estudiantes presenten niveles de logros satisfactorios en la resolución de problemas matemáticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).