Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana
Descripción del Articulo
La antropología amazónica contemporánea, en diálogo interdisciplinario con la arqueología, los estudios ecológicos, el derecho, la genética y la geografía, entre otras ciencias, abre paso a caracterizaciones del entorno amazónico que se alejan del discurso geográfico naturalista que guio las empresa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173836 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21757/21284 https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amazonía Geografía afectiva Pueblos indígenas Territorio Llanura amazónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| id |
RPUC_c21710636fbe6d3b4ebceced92a11e09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173836 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Fernandes Moreira, DanielRamírez Colombier, Marco2020-12-17T17:09:56Z2020-12-17T17:09:56Z2019-02-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21757/21284https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.003La antropología amazónica contemporánea, en diálogo interdisciplinario con la arqueología, los estudios ecológicos, el derecho, la genética y la geografía, entre otras ciencias, abre paso a caracterizaciones del entorno amazónico que se alejan del discurso geográfico naturalista que guio las empresas de colonización de esta región. Estas nuevas perspectivas cobran especial relevancia en el contexto de crisis ecológica que caracteriza el Antropoceno, donde los pueblos indígenas buscan defender sus territorios frente a los proyectos extractivistas y de infraestructura. A través de la identificación de los modos de interacción que los kukama, un pueblo indígena del tronco tupí-guaraní, sostienen con espacios fluviales y terrestres propios del ecosistema de la llanura amazónica, encontramos procesos de domesticación y transformación de estos en territorios vitales. Consideramos que estas interacciones, basadas en las experiencias corporales, sensoriales y emocionales, configurarían una geografía afectiva que nos alienta a profundizar en los debates actuales de la geografía ambiental.Contemporary Amazonian anthropology, in an interdisciplinary dialogue with archeology, ecological studies, law, genetics and geography, among other sciences, opens the way for characterizations of the Amazonian environment that move away from the naturalistic geographical discourse that guided the colonization of this region. These new perspectives are of particular interest in the context of the ecological crisis that characterizes the Anthropocene, where indigenous peoples seek to defend their territories against extractive and infrastructure projects. Through the analysis of the modes of interaction in which the Kukama, a tupiguarani indigenous people, engage with fluvial and ground spaces typical of the ecosystem of the Amazonian floodplain, we find processes of domestication and transformation of these spaces into vital territories. We consider that these interactions, based on bodily, sensory and emotional experiences, could configure an affective geography that encourages us to delve into current debates within environmental geography.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 33 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAmazoníaGeografía afectivaPueblos indígenasTerritorioLlanura amazónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruanaAffective geographies of the Kukama people, Peruvian Amazoninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173836oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738362024-06-05 11:17:42.508http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Affective geographies of the Kukama people, Peruvian Amazon |
| title |
Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana |
| spellingShingle |
Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana Fernandes Moreira, Daniel Amazonía Geografía afectiva Pueblos indígenas Territorio Llanura amazónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| title_short |
Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana |
| title_full |
Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana |
| title_fullStr |
Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana |
| title_full_unstemmed |
Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana |
| title_sort |
Geografías afectivas del pueblo kukama, Amazonía peruana |
| author |
Fernandes Moreira, Daniel |
| author_facet |
Fernandes Moreira, Daniel Ramírez Colombier, Marco |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramírez Colombier, Marco |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandes Moreira, Daniel Ramírez Colombier, Marco |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Amazonía Geografía afectiva Pueblos indígenas Territorio Llanura amazónica |
| topic |
Amazonía Geografía afectiva Pueblos indígenas Territorio Llanura amazónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| description |
La antropología amazónica contemporánea, en diálogo interdisciplinario con la arqueología, los estudios ecológicos, el derecho, la genética y la geografía, entre otras ciencias, abre paso a caracterizaciones del entorno amazónico que se alejan del discurso geográfico naturalista que guio las empresas de colonización de esta región. Estas nuevas perspectivas cobran especial relevancia en el contexto de crisis ecológica que caracteriza el Antropoceno, donde los pueblos indígenas buscan defender sus territorios frente a los proyectos extractivistas y de infraestructura. A través de la identificación de los modos de interacción que los kukama, un pueblo indígena del tronco tupí-guaraní, sostienen con espacios fluviales y terrestres propios del ecosistema de la llanura amazónica, encontramos procesos de domesticación y transformación de estos en territorios vitales. Consideramos que estas interacciones, basadas en las experiencias corporales, sensoriales y emocionales, configurarían una geografía afectiva que nos alienta a profundizar en los debates actuales de la geografía ambiental. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:09:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:09:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21757/21284 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.003 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21757/21284 https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.003 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1016-9148 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo; Núm. 33 (2019) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638747067056128 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).