Dación y alteridad

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más difíciles que la fenomenología aborda es el misterio de la manera como nos mostramos. ¿Cómo nos mostramos a nosotros mismos de modo que seamos lo que somos? ¿Cómo manifestamos nuestra mismidad unos a otros? En este artículo examino qué intención tenemoscuando dirigimos nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mensch, James
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113108
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/1696/1638
https://doi.org/10.18800/arete.200202.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más difíciles que la fenomenología aborda es el misterio de la manera como nos mostramos. ¿Cómo nos mostramos a nosotros mismos de modo que seamos lo que somos? ¿Cómo manifestamos nuestra mismidad unos a otros? En este artículo examino qué intención tenemoscuando dirigimos nuestra mismidad a otra persona. Asimismo, me ocupo de qué clase de realización, i.e. qué clase de dación satisface esta intención. Sostengo que actuar intencionalmente en relación con otra persona es actuar intencionalmente en relación con un otro que excede nuestras intenciones. En ese sentido, el develamiento que hace manifiesta la presenciadel otro es una suerte de dación excesiva. Es una dación que nos hace tomar conciencia de que lo que se está dando supera aquello que podemos formular en nuestras intenciones. Esta toma de conciencia nos señala la libertad del otro. Se trata también de una toma de conciencia moral. Concluyo sosteniendo que tomar conciencia de este tipo de daciónes nuestro acceso a la moralidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).