Modelo prolab: “Qhali Punch”
Descripción del Articulo
Estudios demuestran que los primeros años de vida, constituyen un periodo crítico, para la supervivencia, crecimiento, desarrollo y salud a largo plazo hasta la edad adulta, presentando un mayor riesgo de enfermedad o muerte por la inadecuada nutrición sea excesiva o insuficiente. Por lo cual los pa...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Salud pública--Perú Nutrición--Perú Hábitos alimenticios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_c133aa325384c08800f7e4a4b4170072 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193204 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: “Qhali Punch” |
title |
Modelo prolab: “Qhali Punch” |
spellingShingle |
Modelo prolab: “Qhali Punch” Flores Chávez, Edward Jhonatan Negocios--Planificación Salud pública--Perú Nutrición--Perú Hábitos alimenticios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: “Qhali Punch” |
title_full |
Modelo prolab: “Qhali Punch” |
title_fullStr |
Modelo prolab: “Qhali Punch” |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: “Qhali Punch” |
title_sort |
Modelo prolab: “Qhali Punch” |
author |
Flores Chávez, Edward Jhonatan |
author_facet |
Flores Chávez, Edward Jhonatan Guailupo Príncipe, José Carlos Monroy García, Geraldine Angélica Rojas Villanueva, Roxana Loja Romero, Franco Rolando |
author_role |
author |
author2 |
Guailupo Príncipe, José Carlos Monroy García, Geraldine Angélica Rojas Villanueva, Roxana Loja Romero, Franco Rolando |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Chávez, Edward Jhonatan Guailupo Príncipe, José Carlos Monroy García, Geraldine Angélica Rojas Villanueva, Roxana Loja Romero, Franco Rolando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Salud pública--Perú Nutrición--Perú Hábitos alimenticios--Perú |
topic |
Negocios--Planificación Salud pública--Perú Nutrición--Perú Hábitos alimenticios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Estudios demuestran que los primeros años de vida, constituyen un periodo crítico, para la supervivencia, crecimiento, desarrollo y salud a largo plazo hasta la edad adulta, presentando un mayor riesgo de enfermedad o muerte por la inadecuada nutrición sea excesiva o insuficiente. Por lo cual los padres de familia, cada vez toman más conciencia de estos riesgos, incrementado así la demanda de productos saludables y nutritivos. Para cubrir esta necesidad, hemos visto conveniente crear un producto de alto valor nutricional a un precio accesible, elaborado con productos naturales oriundos del Perú, sin presencia de octógonos ni preservantes, orientado especialmente para niños de 6 a 12 años, en etapa escolar, toda vez que se busca reforzar su sistema inmunológico. Adicionalmente, en esta era globalizada, y dinámica, que exige alta inversión de tiempo en el desempeño laboral, los padres de familia de 25 a 45 años, se ven inmersos en la problemática de contar con poca disponibilidad de momentos familiares, por lo cual necesitan alternativas que le faciliten sus actividades personales cotidianas, es así como “Qhali Punch” ofrece una solución, a través de la adquisición del producto de manera más rápida por medio de su plataforma e-commerce y su juego tipo arcade que permite interacción familiar. En conclusión, “Qhali Punch” identifica una oportunidad de negocio con una propuesta de solución innovadora, a través del Modelo BMC, alineados con las ODS 2, 5, 8 y 13. La deseabilidad de la solución se comprobó mediante el desarrollo de encuestas y focus group, donde los potenciales clientes se mostraron interesados en adquirir nuestros productos al precio referencial establecido. Asimismo, mediante la investigación del usuario y el desarrollo de los lienzos, se comprobó las tres hipótesis planteadas, y de esta forma la aceptación del modelo de negocio. Por último, la viabilidad financiera se confirmó con una TIR de 118.32 %, y un VAN de US$ 1´152,690.74. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-24T20:35:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-24T20:35:03Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24790 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24790 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639515334574080 |
spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoFlores Chávez, Edward JhonatanGuailupo Príncipe, José CarlosMonroy García, Geraldine AngélicaRojas Villanueva, RoxanaLoja Romero, Franco Rolando2023-04-24T20:35:03Z2023-04-24T20:35:03Z20232023-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24790Estudios demuestran que los primeros años de vida, constituyen un periodo crítico, para la supervivencia, crecimiento, desarrollo y salud a largo plazo hasta la edad adulta, presentando un mayor riesgo de enfermedad o muerte por la inadecuada nutrición sea excesiva o insuficiente. Por lo cual los padres de familia, cada vez toman más conciencia de estos riesgos, incrementado así la demanda de productos saludables y nutritivos. Para cubrir esta necesidad, hemos visto conveniente crear un producto de alto valor nutricional a un precio accesible, elaborado con productos naturales oriundos del Perú, sin presencia de octógonos ni preservantes, orientado especialmente para niños de 6 a 12 años, en etapa escolar, toda vez que se busca reforzar su sistema inmunológico. Adicionalmente, en esta era globalizada, y dinámica, que exige alta inversión de tiempo en el desempeño laboral, los padres de familia de 25 a 45 años, se ven inmersos en la problemática de contar con poca disponibilidad de momentos familiares, por lo cual necesitan alternativas que le faciliten sus actividades personales cotidianas, es así como “Qhali Punch” ofrece una solución, a través de la adquisición del producto de manera más rápida por medio de su plataforma e-commerce y su juego tipo arcade que permite interacción familiar. En conclusión, “Qhali Punch” identifica una oportunidad de negocio con una propuesta de solución innovadora, a través del Modelo BMC, alineados con las ODS 2, 5, 8 y 13. La deseabilidad de la solución se comprobó mediante el desarrollo de encuestas y focus group, donde los potenciales clientes se mostraron interesados en adquirir nuestros productos al precio referencial establecido. Asimismo, mediante la investigación del usuario y el desarrollo de los lienzos, se comprobó las tres hipótesis planteadas, y de esta forma la aceptación del modelo de negocio. Por último, la viabilidad financiera se confirmó con una TIR de 118.32 %, y un VAN de US$ 1´152,690.74.Studies show that the first years of life constitute a critical period for survival, growth, development and long-term health until adulthood, presenting a greater risk of illness or death due to inadequate nutrition, whether excessive or insufficient. For this reason, parents are increasingly aware of these risks, thus increasing the demand for healthy and nutritious products. To cover this need, we have considered convenient to create a product of high nutritional value at an affordable price, made with natural products from Peru, without the presence of octagons or preservatives, specially targeting children from 6 to 12 years old, in school stage, with the aim to bolster children's immune systems. Furthermore, in this globalized and dynamic era, which requires a high investment of time in work performance, parents between the ages of 25 and 45 are immersed in the problem of having little availability to spend time in familiar moment's, for which they need alternatives that make their daily personal activities easier for them, It is for this reason that "Qhali Punch" provide a solution, with the acquisition of the product more quickly through its e-commerce platform and its arcade-type game that allows family interaction. To sum up,"Qhali Punch" identifies a business opportunity with an innovative solution proposal, through the BMC Model, aligned with the Sustainable Development Goals 2, 5, 8 and 13. The desirability of the solution was verified through the enforcement of surveys and focus group, where potential customers were interested in purchasing our products at the referential price. Likewise, through user research and the build-up of the canvases, the three hypotheses proposed were verified, and in this way the acceptance of the business model. Finally, the financial viability was confirmed with an IRR of 118.32%, and a NPV of US$ 1,152,690.74spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónSalud pública--PerúNutrición--PerúHábitos alimenticios--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: “Qhali Punch”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-85564684290847376219426986744185625943385247413307Daniel Eduardo Guevara SanchezPercy Samoel Marquina FeldmanSandro Alberto Sanchez Paredeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193204oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1932042024-08-19 11:13:28.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).