“Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulación

Descripción del Articulo

El caso Llamoja brindó parámetros para la motivación es así que algunos de estos parámetros fueron usados en el ámbito arbitral para esclarecer cuando una motivación es adecuada o inadecuada. El presente artículo académico tiene como finalidad explicar porque es adecuado o inadecuado el uso de ciert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Ravenna, Ana Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Tribunal Constitucional
Arbitraje y laudo--Perú--Estudio de casos
Nulidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_c0f552b82a3a75703348b32f41f7d0be
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199097
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivas Caso, Gino ElvioChirinos Ravenna, Ana Francesca2024-03-27T17:56:51Z2024-03-27T17:56:51Z20232024-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/27413El caso Llamoja brindó parámetros para la motivación es así que algunos de estos parámetros fueron usados en el ámbito arbitral para esclarecer cuando una motivación es adecuada o inadecuada. El presente artículo académico tiene como finalidad explicar porque es adecuado o inadecuado el uso de ciertos parámetros establecidos en Llamoja para el recurso de anulación del laudo. En primer lugar, centro la exposición en explicar qué parámetro no se usa en el recurso de anulación: Motivaciones cualificadas. En segundo lugar, desarrollo qué parámetros sí se usan y me enfoco en la a) Inexistencia de motivación o motivación aparente b) Falta de motivación interna de razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa; justificación de premisas y d) La motivación sustancialmente incongruente. Asimismo, me centro en el parámetro de la motivación insuficiente para determinar tres razones principales por las que considero que es un parámetro problemático. La primera, es que analiza el fondo de la materia, la segunda que presenta subjetividad del juez, la tercera que no cumple con el hecho de que la motivación sea una garantía de la jurisdicción. Finalmente, llego a la conclusión de que la motivación insuficiente implica un grado alto de subjetividad por lo que no es adecuado su uso en el arbitraje.The Llamoja case provided parameters for motivation, so some of these parameters were used in the arbitration field to clarify when a motivation is adequate or inadequate. The purpose of this academic article is to explain why the use of certain parameters established in Llamoja for the appeal for annulment of the award is appropriate or inappropriate. First of all, in the center of the presentation, explain what parameter is not used in the annulment appeal: Qualified reasons. Secondly, I develop what parameters are used and focus on a) Lack of motivation or apparent motivation b) Lack of internal reasoning motivation, c) Deficiencies in external motivation; justification of premises and d) Substantially incongruent motivation. Additionally, I focus on the parameter of insufficient motivation to determine three main reasons why I consider it a problematic parameter. The first is that it analyzes the substance of the matter, the second that it presents the subjectivity of the judge, the third that it does not comply with the fact that the motivation is a guarantee of jurisdiction. Finally, I conclude that insufficient motivation implies a high degree of subjectivity, which is why its use in arbitration is not appropriate.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú. Tribunal ConstitucionalArbitraje y laudo--Perú--Estudio de casosNulidad--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01“Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal70024260https://orcid.org/0000-0002-2072-906475328204421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/199097oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1990972024-07-08 10:07:32.83http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulación
title “Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulación
spellingShingle “Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulación
Chirinos Ravenna, Ana Francesca
Perú. Tribunal Constitucional
Arbitraje y laudo--Perú--Estudio de casos
Nulidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short “Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulación
title_full “Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulación
title_fullStr “Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulación
title_full_unstemmed “Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulación
title_sort “Caso Llamoja”: parámetros para la motivación de laudos arbitrales y el recurso de anulación
author Chirinos Ravenna, Ana Francesca
author_facet Chirinos Ravenna, Ana Francesca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Caso, Gino Elvio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Ravenna, Ana Francesca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Tribunal Constitucional
Arbitraje y laudo--Perú--Estudio de casos
Nulidad--Perú
topic Perú. Tribunal Constitucional
Arbitraje y laudo--Perú--Estudio de casos
Nulidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El caso Llamoja brindó parámetros para la motivación es así que algunos de estos parámetros fueron usados en el ámbito arbitral para esclarecer cuando una motivación es adecuada o inadecuada. El presente artículo académico tiene como finalidad explicar porque es adecuado o inadecuado el uso de ciertos parámetros establecidos en Llamoja para el recurso de anulación del laudo. En primer lugar, centro la exposición en explicar qué parámetro no se usa en el recurso de anulación: Motivaciones cualificadas. En segundo lugar, desarrollo qué parámetros sí se usan y me enfoco en la a) Inexistencia de motivación o motivación aparente b) Falta de motivación interna de razonamiento, c) Deficiencias en la motivación externa; justificación de premisas y d) La motivación sustancialmente incongruente. Asimismo, me centro en el parámetro de la motivación insuficiente para determinar tres razones principales por las que considero que es un parámetro problemático. La primera, es que analiza el fondo de la materia, la segunda que presenta subjetividad del juez, la tercera que no cumple con el hecho de que la motivación sea una garantía de la jurisdicción. Finalmente, llego a la conclusión de que la motivación insuficiente implica un grado alto de subjetividad por lo que no es adecuado su uso en el arbitraje.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-27T17:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-27T17:56:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27413
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27413
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639626863214592
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).