La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La investigación plantea como objetivo analizar las percepciones de los entrenadores de deporte formativo sobre su identidad profesional de una universidad privada de Lima. Se orienta por el enfoque cualitativo y se propone comprender, a partir del discurso de cinco entrenadores deportivos, la perce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Ríos, Zezetti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportes--Estudio y enseñanza
Identidad (Psicología)
Autopercepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_c0cce5a67ec3cccc12c68f416b11547f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172336
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Huarcaya, Álex OswaldoNoriega Ríos, Zezetti2020-09-25T18:03:08Z2020-09-25T18:03:08Z20202020-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/17113La investigación plantea como objetivo analizar las percepciones de los entrenadores de deporte formativo sobre su identidad profesional de una universidad privada de Lima. Se orienta por el enfoque cualitativo y se propone comprender, a partir del discurso de cinco entrenadores deportivos, la percepción sobre su identidad profesional desde la autoimagen, y de los factores que intervienen en esta construcción identitaria. Utilizó una guía de entrevista a profundidad, elaborada bajo dos categorías de estudio, cada una de ellas desagregada en cuatro subcategorías. La primera categoría, la autoimagen del entrenador deportivo: formación inicial, iniciación en la carrera, momentos importantes del desarrollo profesional, tareas formativas. La segunda categoría, los factores que interviene en la construcción de la identidad profesional: motivaciones y aspiraciones, trayectoria profesional, quehacer profesional, condición laboral actual. El estudio concluye, de un lado, que los entrenadores deportivos han construido una autoimagen de entrenadores formativos, cuyo rol principal es preparar alumnos en el desarrollo de sus capacidades, asumiendo que la enseñanza que realizan está orientada al desarrollo integral de los estudiantes. De otro lado, respecto a los factores que han intervenido en la construcción de su identidad profesional a lo largo de su trayectoria profesional, destacan los siguientes aspectos: vocación, influencias significativas, experiencia laboral inicial, formación profesional, capacitación recibida, experiencia y aspiraciones profesionales, y especialmente la incorporación del rol de enseñanza integral. Sobre sus motivaciones y aspiraciones: cumplir sueños, mejorar sus horarios, tener mejores oportunidades y seguir construyendo y contribuyendo en la formación integral de los estudiantes que practican deporte. Con relación a sus quehaceres profesionales como la enseñanza integral, satisfacción, tutoría, tareas formativas. Finalmente, sobre su condición laboral actual, tales son mejorar el clima laboral y ser reconocidos como profesionales del deporte.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Deportes--Estudio y enseñanzaIdentidad (Psicología)Autopercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0003-3902-5902191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172336oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1723362024-07-08 08:58:18.778http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
title La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
spellingShingle La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
Noriega Ríos, Zezetti
Deportes--Estudio y enseñanza
Identidad (Psicología)
Autopercepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
title_full La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
title_fullStr La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
title_sort La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
author Noriega Ríos, Zezetti
author_facet Noriega Ríos, Zezetti
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Ríos, Zezetti
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deportes--Estudio y enseñanza
Identidad (Psicología)
Autopercepción
topic Deportes--Estudio y enseñanza
Identidad (Psicología)
Autopercepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación plantea como objetivo analizar las percepciones de los entrenadores de deporte formativo sobre su identidad profesional de una universidad privada de Lima. Se orienta por el enfoque cualitativo y se propone comprender, a partir del discurso de cinco entrenadores deportivos, la percepción sobre su identidad profesional desde la autoimagen, y de los factores que intervienen en esta construcción identitaria. Utilizó una guía de entrevista a profundidad, elaborada bajo dos categorías de estudio, cada una de ellas desagregada en cuatro subcategorías. La primera categoría, la autoimagen del entrenador deportivo: formación inicial, iniciación en la carrera, momentos importantes del desarrollo profesional, tareas formativas. La segunda categoría, los factores que interviene en la construcción de la identidad profesional: motivaciones y aspiraciones, trayectoria profesional, quehacer profesional, condición laboral actual. El estudio concluye, de un lado, que los entrenadores deportivos han construido una autoimagen de entrenadores formativos, cuyo rol principal es preparar alumnos en el desarrollo de sus capacidades, asumiendo que la enseñanza que realizan está orientada al desarrollo integral de los estudiantes. De otro lado, respecto a los factores que han intervenido en la construcción de su identidad profesional a lo largo de su trayectoria profesional, destacan los siguientes aspectos: vocación, influencias significativas, experiencia laboral inicial, formación profesional, capacitación recibida, experiencia y aspiraciones profesionales, y especialmente la incorporación del rol de enseñanza integral. Sobre sus motivaciones y aspiraciones: cumplir sueños, mejorar sus horarios, tener mejores oportunidades y seguir construyendo y contribuyendo en la formación integral de los estudiantes que practican deporte. Con relación a sus quehaceres profesionales como la enseñanza integral, satisfacción, tutoría, tareas formativas. Finalmente, sobre su condición laboral actual, tales son mejorar el clima laboral y ser reconocidos como profesionales del deporte.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T18:03:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T18:03:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17113
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17113
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639065763905536
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).