Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito dar conocer las Buenas Prácticas en la gestión de capital de trabajo de las principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo es identificar las prácti...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142623 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria minera--Perú Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_c0075d3dd5348d88ad512247f9ee5229 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142623 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016 |
| title |
Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016 |
| spellingShingle |
Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016 Castro Espilco, Angélica Verónica Industria minera--Perú Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016 |
| title_full |
Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016 |
| title_fullStr |
Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016 |
| title_full_unstemmed |
Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016 |
| title_sort |
Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016 |
| author |
Castro Espilco, Angélica Verónica |
| author_facet |
Castro Espilco, Angélica Verónica Ramos Osorio, Luis Martín Vega Villanueva, Grazzia Milagros Ynocente Regalado, Ángel Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos Osorio, Luis Martín Vega Villanueva, Grazzia Milagros Ynocente Regalado, Ángel Alfredo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la Vega Hernández, Iván Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Espilco, Angélica Verónica Ramos Osorio, Luis Martín Vega Villanueva, Grazzia Milagros Ynocente Regalado, Ángel Alfredo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Perú Investigación cualitativa |
| topic |
Industria minera--Perú Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente estudio tiene como propósito dar conocer las Buenas Prácticas en la gestión de capital de trabajo de las principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo es identificar las prácticas que estas utilizan y su impacto en la creación de valor durante el periodo 2010-2016. Para este fin se seleccionaron a cuatro empresas del sector minero mediante la aplicación de criterios. En Perú aún no existen prácticas financieras estandarizadas que sirvan como base en las empresas del sector. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar una investigación que identifique las buenas prácticas en el sector minero. En el marco de las empresas, está enfocado en identificar las buenas prácticas de las cuatro empresas mineras y analizar a través de este trabajo de investigación si existe relación entre la gestión de capital de trabajo y la creación de valor. Para este fin se realizaron entrevistas a representantes de cada empresa para luego ser conjuntamente usado con el análisis e interpretación de los resultados y así poder responder a las preguntas del presente trabajo. Los resultados de la investigación mostraron que las empresas utilizan más de una metodología para medir la creación de valor de su empresa y realizan diferentes gestiones productivas respecto al capital de trabajo, entre las cuales: (a) reducción/ eficiencia de costos operativos, (b) diversificación de fuentes de financiamiento, y (c) estrategias logísticas de optimización de tiempos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-03T20:19:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-03T20:19:36Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-04 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14126 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14126 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638487047471104 |
| spelling |
De la Vega Hernández, Iván ManuelCastro Espilco, Angélica VerónicaRamos Osorio, Luis MartínVega Villanueva, Grazzia MilagrosYnocente Regalado, Ángel Alfredo2019-05-03T20:19:36Z2019-05-03T20:19:36Z2019-042019-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/14126El presente estudio tiene como propósito dar conocer las Buenas Prácticas en la gestión de capital de trabajo de las principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo es identificar las prácticas que estas utilizan y su impacto en la creación de valor durante el periodo 2010-2016. Para este fin se seleccionaron a cuatro empresas del sector minero mediante la aplicación de criterios. En Perú aún no existen prácticas financieras estandarizadas que sirvan como base en las empresas del sector. Por lo tanto, surge la necesidad de realizar una investigación que identifique las buenas prácticas en el sector minero. En el marco de las empresas, está enfocado en identificar las buenas prácticas de las cuatro empresas mineras y analizar a través de este trabajo de investigación si existe relación entre la gestión de capital de trabajo y la creación de valor. Para este fin se realizaron entrevistas a representantes de cada empresa para luego ser conjuntamente usado con el análisis e interpretación de los resultados y así poder responder a las preguntas del presente trabajo. Los resultados de la investigación mostraron que las empresas utilizan más de una metodología para medir la creación de valor de su empresa y realizan diferentes gestiones productivas respecto al capital de trabajo, entre las cuales: (a) reducción/ eficiencia de costos operativos, (b) diversificación de fuentes de financiamiento, y (c) estrategias logísticas de optimización de tiempos.The present work has as purpose to present the Good Practices in the management of working capital of the main mining companies listed on the Stock Exchange of Lima. This paper presents the results of a descriptive study, whose objective is to identify the practices they use and their impact on the creation of value during the period 2010-2016, for this purpose four companies in the sector were selected through different filters miner. In Peru, there are still no standardized financial practices that serve as a basis for companies in the sector. Therefore, there is a need to carry out research that identifies good practices in the mining sector. In the framework of the business, it is focused on identifying the good practices of the four mining companies and demonstrating through this research work if there is a relationship between the management of working capital and the creation of value. For this purpose, interviews were held with representatives of each company to later be jointly used with the analysis and interpretation of the results and thus be able to answer the questions of the present work. The results of the research showed that companies use more than one methodology to measure the value creation of their company and carry out different productive managements with respect to working capital, among which: (a) reduction / efficiency of operating costs, (b) diversification of funding sources and, (c) time optimization logistics strategies.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--PerúInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Buenas prácticas en la gestión de capital de trabajo y su impacto en la creación de valor en las empresas representativas del sector industrial y minero de la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2010-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financierohttps://orcid.org/0000-0002-8554-051000152441144822531704572354664563670230286412357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142623oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426232024-06-10 10:21:46.725http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).