Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad
Descripción del Articulo
Este proyecto artístico se inicia con cuestionamientos acerca del estado inconsciente, repetitivo y mecánico del trabajo humano. Vivimos en una actualidad donde la competencia, a través del sistema económico, es el carbón que prende la máquina de crear ilusiones a costa de la sensibilidad humana, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182918 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte--Filosofía Percepción social Neoliberalismo Escultura Video artístico Dibujo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
RPUC_bf0f4a7402030e54a9146ce4429f9687 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182918 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad |
title |
Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad |
spellingShingle |
Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad Tapia Mendoza, Andrea Ivonne Arte--Filosofía Percepción social Neoliberalismo Escultura Video artístico Dibujo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad |
title_full |
Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad |
title_fullStr |
Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad |
title_full_unstemmed |
Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad |
title_sort |
Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad |
author |
Tapia Mendoza, Andrea Ivonne |
author_facet |
Tapia Mendoza, Andrea Ivonne |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Velarde, Marta Susana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Mendoza, Andrea Ivonne |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arte--Filosofía Percepción social Neoliberalismo Escultura Video artístico Dibujo |
topic |
Arte--Filosofía Percepción social Neoliberalismo Escultura Video artístico Dibujo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
Este proyecto artístico se inicia con cuestionamientos acerca del estado inconsciente, repetitivo y mecánico del trabajo humano. Vivimos en una actualidad donde la competencia, a través del sistema económico, es el carbón que prende la máquina de crear ilusiones a costa de la sensibilidad humana, con el fin de que la máquina se mueva a través del consumo y el valor económico. Por ello, existe la importancia de relacionar la dinámica del fin (ya sea material o inmaterial) con su carente falta de sentido; ya que, la promesa de felicidad que emite el sistema neoliberalista se comporta como un sistema paradójico que, contrario a su discurso, revela ser un lugar vacío e irracional. En ese sentido, el objetivo de esta tesis implica volver a revisar la cotidianidad a partir de un contexto neoliberal y problematizarlo con el fin de develar su sentido más profundo; al mismo tiempo, revelar o sacar a la luz implica rebelarse contra el sistema. Una batalla que no tiene fin. Los supuestos teóricos como artísticos de esta tesis nacen de una reflexión en su mayoría contemporánea y multidisciplinaria. Los argumentos y posturas refuerzan la problemática situación tanto social, política y filosófica frente a los efectos de la ilusión neoliberal. Finalmente, volver a mirar nuestro quehacer diario nos confronta con una serie de preguntas y reflexiones que invitan a alejar la mirada de la inmersión cotidiana, para así tomar conciencia y acción de nuestra experiencia con el mundo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-15T18:08:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-15T18:08:43Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21153 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21153 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638889073606656 |
spelling |
Cisneros Velarde, Marta SusanaTapia Mendoza, Andrea Ivonne2021-12-15T18:08:43Z2021-12-15T18:08:43Z20212021-12-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/21153Este proyecto artístico se inicia con cuestionamientos acerca del estado inconsciente, repetitivo y mecánico del trabajo humano. Vivimos en una actualidad donde la competencia, a través del sistema económico, es el carbón que prende la máquina de crear ilusiones a costa de la sensibilidad humana, con el fin de que la máquina se mueva a través del consumo y el valor económico. Por ello, existe la importancia de relacionar la dinámica del fin (ya sea material o inmaterial) con su carente falta de sentido; ya que, la promesa de felicidad que emite el sistema neoliberalista se comporta como un sistema paradójico que, contrario a su discurso, revela ser un lugar vacío e irracional. En ese sentido, el objetivo de esta tesis implica volver a revisar la cotidianidad a partir de un contexto neoliberal y problematizarlo con el fin de develar su sentido más profundo; al mismo tiempo, revelar o sacar a la luz implica rebelarse contra el sistema. Una batalla que no tiene fin. Los supuestos teóricos como artísticos de esta tesis nacen de una reflexión en su mayoría contemporánea y multidisciplinaria. Los argumentos y posturas refuerzan la problemática situación tanto social, política y filosófica frente a los efectos de la ilusión neoliberal. Finalmente, volver a mirar nuestro quehacer diario nos confronta con una serie de preguntas y reflexiones que invitan a alejar la mirada de la inmersión cotidiana, para así tomar conciencia y acción de nuestra experiencia con el mundo.This artistic projects starts from the questionings regarding the unconscious, repetitive and mechanical states of the human work. We live in an actuality where the competition, throughout the economic system, is the coal that fuels the ilusiónmaking machine in expense of the human sensibility, being the ultimate goal that the machine moves across consumption and economic value. That is why the importance of relating the dynamic of the purpose (being material or inmaterial) with its lack of sense exists, that being because the promise of happiness that is given by the neoliberal system behaves like a paradoxical system that, contrary to its discourse, it reveals itself as an empty and irrational place.In that sense, the 4 objective of this thesis begins from going over again the everyday parting from a neoliberal context and problematize it with the objective of reveling its most profound meaning; at the same time, revealing or enlightening implies rebelling against the system, a battle with no end. The theory and artistic assumptions of this thesis part from a reflexion made mostly from a contemporary and multidisciplinary setting. The arguments and stances strengthen the problematic situation, that being social, politic and philosophical in front of the neoliberal delusion. Finally, looking back to out daily tasks confronts us with a series of questions and reflexions that invite us to move away our sight of our everyday immersion, to be able to take consciousness and action of our own experience with the world.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arte--FilosofíaPercepción socialNeoliberalismoEsculturaVideo artísticoDibujohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en EsculturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Escultura07814265https://orcid.org/0000-0001-5790-813073613871213256Oblitas Jordan, Raura RaquelCisneros Velarde, Marta SusanaVillavicencio Monti, Karla PaolaMitrovic Pease, Alejandro MijailTabja Belloso, Gianinehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182918oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829182025-03-11 11:23:33.518http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).