Y la roca sigue rodando: la revelación de un estado de tensión y conflicto del ser humano ante un sistema neoliberal que anuncia la promesa ficticia de la felicidad
Descripción del Articulo
Este proyecto artístico se inicia con cuestionamientos acerca del estado inconsciente, repetitivo y mecánico del trabajo humano. Vivimos en una actualidad donde la competencia, a través del sistema económico, es el carbón que prende la máquina de crear ilusiones a costa de la sensibilidad humana, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182918 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte--Filosofía Percepción social Neoliberalismo Escultura Video artístico Dibujo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Este proyecto artístico se inicia con cuestionamientos acerca del estado inconsciente, repetitivo y mecánico del trabajo humano. Vivimos en una actualidad donde la competencia, a través del sistema económico, es el carbón que prende la máquina de crear ilusiones a costa de la sensibilidad humana, con el fin de que la máquina se mueva a través del consumo y el valor económico. Por ello, existe la importancia de relacionar la dinámica del fin (ya sea material o inmaterial) con su carente falta de sentido; ya que, la promesa de felicidad que emite el sistema neoliberalista se comporta como un sistema paradójico que, contrario a su discurso, revela ser un lugar vacío e irracional. En ese sentido, el objetivo de esta tesis implica volver a revisar la cotidianidad a partir de un contexto neoliberal y problematizarlo con el fin de develar su sentido más profundo; al mismo tiempo, revelar o sacar a la luz implica rebelarse contra el sistema. Una batalla que no tiene fin. Los supuestos teóricos como artísticos de esta tesis nacen de una reflexión en su mayoría contemporánea y multidisciplinaria. Los argumentos y posturas refuerzan la problemática situación tanto social, política y filosófica frente a los efectos de la ilusión neoliberal. Finalmente, volver a mirar nuestro quehacer diario nos confronta con una serie de preguntas y reflexiones que invitan a alejar la mirada de la inmersión cotidiana, para así tomar conciencia y acción de nuestra experiencia con el mundo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).