60 Años en la PUCP : una vida universitaria

Descripción del Articulo

Enrique Bernales Ballesteros (1940 - 2018) fue uno de los académicos, políticos y humanistas más importantes del Perú. Nació cuando en el Perú gobernaba Manuel Prado, y vivió su niñez y adolescencia en Barrios Altos, etapa que lo ha marcado culturalmente toda su vida. Durante sus años universitarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernales Ballesteros, Enrique
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/174328
https://doi.org/10.18800/9786123173340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontificia Universidad Católica del Perú
Abogados--Perú
Profesores universitarios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id RPUC_bee7b78d95643ec8d9ccf2038ccd0d46
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174328
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bernales Ballesteros, Enrique2020-12-21T21:33:12Z2020-12-21T21:33:12Z2018urn:isbn:9786123173340https://hdl.handle.net/20.500.14657/174328https://doi.org/10.18800/9786123173340Enrique Bernales Ballesteros (1940 - 2018) fue uno de los académicos, políticos y humanistas más importantes del Perú. Nació cuando en el Perú gobernaba Manuel Prado, y vivió su niñez y adolescencia en Barrios Altos, etapa que lo ha marcado culturalmente toda su vida. Durante sus años universitarios y la década de 1970, en que se inició como académico y profesional, vivió periodos muy intensos: desde ver cómo se imponían las dictaduras en América Latina hasta ser testigo de cómo estas caían y volvía la democracia. Este contexto lo hizo parte de una generación que inició su vida política en las aulas universitarias en las que imperaba el pensamiento crítico y se busca de la democracia. Bernales fue senador por el Partido Socialista Revolucionario y logró el respeto de todos los sectores políticos, pero nunca dejó de ser un académico y un docente, siempre identificado con la PUCP. Durante su etapa como senador estuvo comprometido con la educación universitaria, sobre todo es destacable su participación activa y directa con la ley universitaria. Pero su vida también ha estado marcada por el teatro, la música y la cultura. Este libro es una autobiografía en torno a todas sus vivencias —primero como estudiante y luego como docente de la PUCP— y a su carrera política e internacional. En ella nos muestra los valores que lo forjaron en la Lima de mediados del siglo XX, aquello que asimiló de la diversidad cultural de nuestro país, sus experiencias en el Teatro Segura, en las celebraciones en los Barrios Altos, las sobremesas familiares y la creación de la Asociación Romanza. Asimismo, es un libro que celebra una trayectoria y sirve para agradecer a la familia, a los amigos de toda una vida y a las instituciones con las que contribuyó con su talento y lealtad.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del PerúAbogados--PerúProfesores universitarios--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.0160 Años en la PUCP : una vida universitariainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL60 Años en la PUCP una vida universitaria.pdf60 Años en la PUCP una vida universitaria.pdfTexto completoapplication/pdf5285288https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/48de28fe-871a-44e8-a5b1-01f506875c37/download4442c88e5859caa9716e5c0de7f8ee26MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL60 Años en la PUCP una vida universitaria.pdf.jpg60 Años en la PUCP una vida universitaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg50682https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/024c249e-3c3d-4e56-af6a-74bf4fea779a/download329391d98dffcc4319e947877e3077fbMD52falseAnonymousREADTEXT60 Años en la PUCP una vida universitaria.pdf.txt60 Años en la PUCP una vida universitaria.pdf.txtExtracted texttext/plain102367https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/29c30ab8-7ff6-457b-b98a-7f5b0ae391b1/downloadd8401d313f806b0dd191240036e70aa5MD53falseAnonymousREADTEXT60 Años en la PUCP una vida universitaria.pdf.txt60 Años en la PUCP una vida universitaria.pdf.txtExtracted texttext/plain102367https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ba9f4c5a-b7be-4d8e-a41f-2161ae768d40/downloadd8401d313f806b0dd191240036e70aa5MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/174328oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1743282025-05-14 12:56:38.604http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv 60 Años en la PUCP : una vida universitaria
title 60 Años en la PUCP : una vida universitaria
spellingShingle 60 Años en la PUCP : una vida universitaria
Bernales Ballesteros, Enrique
Pontificia Universidad Católica del Perú
Abogados--Perú
Profesores universitarios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short 60 Años en la PUCP : una vida universitaria
title_full 60 Años en la PUCP : una vida universitaria
title_fullStr 60 Años en la PUCP : una vida universitaria
title_full_unstemmed 60 Años en la PUCP : una vida universitaria
title_sort 60 Años en la PUCP : una vida universitaria
author Bernales Ballesteros, Enrique
author_facet Bernales Ballesteros, Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernales Ballesteros, Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
Abogados--Perú
Profesores universitarios--Perú
topic Pontificia Universidad Católica del Perú
Abogados--Perú
Profesores universitarios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description Enrique Bernales Ballesteros (1940 - 2018) fue uno de los académicos, políticos y humanistas más importantes del Perú. Nació cuando en el Perú gobernaba Manuel Prado, y vivió su niñez y adolescencia en Barrios Altos, etapa que lo ha marcado culturalmente toda su vida. Durante sus años universitarios y la década de 1970, en que se inició como académico y profesional, vivió periodos muy intensos: desde ver cómo se imponían las dictaduras en América Latina hasta ser testigo de cómo estas caían y volvía la democracia. Este contexto lo hizo parte de una generación que inició su vida política en las aulas universitarias en las que imperaba el pensamiento crítico y se busca de la democracia. Bernales fue senador por el Partido Socialista Revolucionario y logró el respeto de todos los sectores políticos, pero nunca dejó de ser un académico y un docente, siempre identificado con la PUCP. Durante su etapa como senador estuvo comprometido con la educación universitaria, sobre todo es destacable su participación activa y directa con la ley universitaria. Pero su vida también ha estado marcada por el teatro, la música y la cultura. Este libro es una autobiografía en torno a todas sus vivencias —primero como estudiante y luego como docente de la PUCP— y a su carrera política e internacional. En ella nos muestra los valores que lo forjaron en la Lima de mediados del siglo XX, aquello que asimiló de la diversidad cultural de nuestro país, sus experiencias en el Teatro Segura, en las celebraciones en los Barrios Altos, las sobremesas familiares y la creación de la Asociación Romanza. Asimismo, es un libro que celebra una trayectoria y sirve para agradecer a la familia, a los amigos de toda una vida y a las instituciones con las que contribuyó con su talento y lealtad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-21T21:33:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-21T21:33:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123173340
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/174328
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786123173340
identifier_str_mv urn:isbn:9786123173340
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/174328
https://doi.org/10.18800/9786123173340
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/48de28fe-871a-44e8-a5b1-01f506875c37/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/024c249e-3c3d-4e56-af6a-74bf4fea779a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/29c30ab8-7ff6-457b-b98a-7f5b0ae391b1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ba9f4c5a-b7be-4d8e-a41f-2161ae768d40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4442c88e5859caa9716e5c0de7f8ee26
329391d98dffcc4319e947877e3077fb
d8401d313f806b0dd191240036e70aa5
d8401d313f806b0dd191240036e70aa5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639773029466112
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).