Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorio

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó con el objetivo de conocer las implicancias de pensar a las rondas campesinas y urbanas de la provincia de Jaén como parte de una organización sustentada en una lógica red. Para ello se aplicó metodología etnográfica de corte multilocal, en donde se analizaron re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Beingolea, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de justicia--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Organización de la comunidad--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Campesinos--Actividad política--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Asociaciones de ciudadanos--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_be8076c2e7b35776d110e7901b041558
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196054
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Diez Hurtado, Antonio AlejandroNúñez Beingolea, Carlos Manuel2023-10-31T16:50:24Z2023-10-31T16:50:24Z20232023-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/26308La presente investigación se planteó con el objetivo de conocer las implicancias de pensar a las rondas campesinas y urbanas de la provincia de Jaén como parte de una organización sustentada en una lógica red. Para ello se aplicó metodología etnográfica de corte multilocal, en donde se analizaron redes y colectivos ronderos de forma jerarquizada. Las rondas campesinas comprenden colectivos residenciales que se configuran entre el territorio, la residencia de los integrantes del comité, y su posición jerárquica como núcleo. Las redes de rondas son estructuras asentadas sobre nodos residenciales que se ordenan mediante interfaces con nodos intermitentes, rotativos y centralizados. Si bien la ronda aún ejerce sus funciones tradicionales como organización rural, en su labor por vigilar, administrar justicia y garantizar orden, esta ha generado nuevas funciones internas y externas, debido a las capacidades y despliegue territorial, que décadas de evolución le han posibilitado como organización. Los flujos por su parte, son elementos que se producen como resultado de la organización en lógica de red, antiguamente la ronda solo ejecutaba funciones, pues su organización era masiva pero poco articulada y sin interfases. El sistema jerárquico de núcleos sobre el espacio y la gestión de su territorio, permitió que la orgánica no solo genere otras dinámicas internas, aparte de sus funciones tradicionales, sino que tenga acceso a asociaciones con otros actores de las esferas públicas y privadas. Sin embargo, las limitaciones de las rondas campesinas y urbanas del Nor-oriente, serán visibles también a nivel orgánico, territorial, económico, y legal. Finalmente, el sistema de organización de la ronda se sustenta en tres dimensiones. La estructura orgánica de la ronda es la organización jerárquica de los núcleos ronderos en sus niveles políticos y territoriales. El territorio rondero por su parte, forma parte del proyecto mediante la instrumentalización del espacio para su ordenamiento, asentamiento y disposición. Finalmente, la descentralización de la red, es el modelo de organización que articula a los elementos del entramado mediante la descentralización de consignas a todo nivel.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Administración de justicia--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)Organización de la comunidad--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)Campesinos--Actividad política--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)Asociaciones de ciudadanos--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología08184475https://orcid.org/0000-0003-3349-027271268313222016Espinosa De Rivero, Oscar AlbertoDamonte Valencia, Gerardo HéctorDiez Hurtado, Antonio Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196054oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960542024-07-08 09:15:30.586http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorio
title Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorio
spellingShingle Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorio
Núñez Beingolea, Carlos Manuel
Administración de justicia--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Organización de la comunidad--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Campesinos--Actividad política--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Asociaciones de ciudadanos--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorio
title_full Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorio
title_fullStr Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorio
title_full_unstemmed Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorio
title_sort Las rondas campesinas y urbanas de la región Nor-Oriental del Marañón: una lectura del organismo rondero a través de sus redes descentralizadas y la construcción de su territorio
author Núñez Beingolea, Carlos Manuel
author_facet Núñez Beingolea, Carlos Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diez Hurtado, Antonio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Beingolea, Carlos Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de justicia--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Organización de la comunidad--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Campesinos--Actividad política--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Asociaciones de ciudadanos--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
topic Administración de justicia--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Organización de la comunidad--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Campesinos--Actividad política--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Asociaciones de ciudadanos--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación se planteó con el objetivo de conocer las implicancias de pensar a las rondas campesinas y urbanas de la provincia de Jaén como parte de una organización sustentada en una lógica red. Para ello se aplicó metodología etnográfica de corte multilocal, en donde se analizaron redes y colectivos ronderos de forma jerarquizada. Las rondas campesinas comprenden colectivos residenciales que se configuran entre el territorio, la residencia de los integrantes del comité, y su posición jerárquica como núcleo. Las redes de rondas son estructuras asentadas sobre nodos residenciales que se ordenan mediante interfaces con nodos intermitentes, rotativos y centralizados. Si bien la ronda aún ejerce sus funciones tradicionales como organización rural, en su labor por vigilar, administrar justicia y garantizar orden, esta ha generado nuevas funciones internas y externas, debido a las capacidades y despliegue territorial, que décadas de evolución le han posibilitado como organización. Los flujos por su parte, son elementos que se producen como resultado de la organización en lógica de red, antiguamente la ronda solo ejecutaba funciones, pues su organización era masiva pero poco articulada y sin interfases. El sistema jerárquico de núcleos sobre el espacio y la gestión de su territorio, permitió que la orgánica no solo genere otras dinámicas internas, aparte de sus funciones tradicionales, sino que tenga acceso a asociaciones con otros actores de las esferas públicas y privadas. Sin embargo, las limitaciones de las rondas campesinas y urbanas del Nor-oriente, serán visibles también a nivel orgánico, territorial, económico, y legal. Finalmente, el sistema de organización de la ronda se sustenta en tres dimensiones. La estructura orgánica de la ronda es la organización jerárquica de los núcleos ronderos en sus niveles políticos y territoriales. El territorio rondero por su parte, forma parte del proyecto mediante la instrumentalización del espacio para su ordenamiento, asentamiento y disposición. Finalmente, la descentralización de la red, es el modelo de organización que articula a los elementos del entramado mediante la descentralización de consignas a todo nivel.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-31T16:50:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-31T16:50:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26308
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26308
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638399880396800
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).