Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSs

Descripción del Articulo

Se evaluó a 1435 participantes con una prueba de laboratorio para detectar anticuerpos al VIH u otras infecciones de transmisión sexual (ITSs) entre 1999 y el 2000. Los resultados mostraron que (a) la mayoría acudió al Centro de Información para la Salud por primera vez; (b) La prueba de Elisa fue l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piña, Julio, Fierros, Luis, Cruz Moreno, Humberto de la
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102265
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3630/3609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychology
Hiv
Sexually Transmitted Infection
Sociodemographic Variables
Risk Behavior And Addictive Behavior
Psicología
Vih
Infecciones de Transmisión Sexual
Variables Sociodemográficas
Conductas de Riesgo y Conductas Adictivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_be15206028fe9dbbacd87d3047ac350d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102265
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Piña, JulioFierros, LuisCruz Moreno, Humberto de la2017-09-25T21:53:59Z2017-09-25T21:53:59Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3630/3609Se evaluó a 1435 participantes con una prueba de laboratorio para detectar anticuerpos al VIH u otras infecciones de transmisión sexual (ITSs) entre 1999 y el 2000. Los resultados mostraron que (a) la mayoría acudió al Centro de Información para la Salud por primera vez; (b) La prueba de Elisa fue la más frecuentemente usada; (e) la mayoría de participantes son del género femeni-no y (d) el rango de edad está entre los 15 y 44 años. En relación con las conductas de riesgo, las del tipo sexual fueron las de mayor frecuencia; entre las adictivas, las del consumo de droga por vía intravenosa y alcohol fueron las más frecuentes. Correlaciones significativas, confirmadas con la prueba de bondad de ajuste Kolmogrov-Smirnov, fueron halladas entre las variables sociode-mográficas. Al analizar la dimensión sexual sola y con droga intravenosa hubo una correlación significativa de la variable conductas de riesgo frente al resto de variables.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 19 Núm. 2(2001)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPsychologyHivSexually Transmitted InfectionSociodemographic VariablesRisk Behavior And Addictive BehaviorPsicologíaVihInfecciones de Transmisión SexualVariables SociodemográficasConductas de Riesgo y Conductas Adictivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSsBehavioral Risk and Sociodemographic Predictors related to HIV infection and other STI'sinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102265oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1022652024-09-26 11:38:09.234http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSs
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Behavioral Risk and Sociodemographic Predictors related to HIV infection and other STI's
title Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSs
spellingShingle Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSs
Piña, Julio
Psychology
Hiv
Sexually Transmitted Infection
Sociodemographic Variables
Risk Behavior And Addictive Behavior
Psicología
Vih
Infecciones de Transmisión Sexual
Variables Sociodemográficas
Conductas de Riesgo y Conductas Adictivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSs
title_full Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSs
title_fullStr Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSs
title_full_unstemmed Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSs
title_sort Predictores conductuales y sociodemográficos de riesgo para el contagio del VIH y otras ITSs
author Piña, Julio
author_facet Piña, Julio
Fierros, Luis
Cruz Moreno, Humberto de la
author_role author
author2 Fierros, Luis
Cruz Moreno, Humberto de la
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Piña, Julio
Fierros, Luis
Cruz Moreno, Humberto de la
dc.subject.en_US.fl_str_mv Psychology
Hiv
Sexually Transmitted Infection
Sociodemographic Variables
Risk Behavior And Addictive Behavior
topic Psychology
Hiv
Sexually Transmitted Infection
Sociodemographic Variables
Risk Behavior And Addictive Behavior
Psicología
Vih
Infecciones de Transmisión Sexual
Variables Sociodemográficas
Conductas de Riesgo y Conductas Adictivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Vih
Infecciones de Transmisión Sexual
Variables Sociodemográficas
Conductas de Riesgo y Conductas Adictivas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se evaluó a 1435 participantes con una prueba de laboratorio para detectar anticuerpos al VIH u otras infecciones de transmisión sexual (ITSs) entre 1999 y el 2000. Los resultados mostraron que (a) la mayoría acudió al Centro de Información para la Salud por primera vez; (b) La prueba de Elisa fue la más frecuentemente usada; (e) la mayoría de participantes son del género femeni-no y (d) el rango de edad está entre los 15 y 44 años. En relación con las conductas de riesgo, las del tipo sexual fueron las de mayor frecuencia; entre las adictivas, las del consumo de droga por vía intravenosa y alcohol fueron las más frecuentes. Correlaciones significativas, confirmadas con la prueba de bondad de ajuste Kolmogrov-Smirnov, fueron halladas entre las variables sociode-mográficas. Al analizar la dimensión sexual sola y con droga intravenosa hubo una correlación significativa de la variable conductas de riesgo frente al resto de variables.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3630/3609
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3630/3609
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 19 Núm. 2(2001)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639237233344512
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).