Xuéxí : Formación y aprendizaje en Los eunucos inmortales y Babel, el paraíso de Oswaldo Reynoso y Miguel Gutiérrez

Descripción del Articulo

Llama la atención que tanto Oswaldo Reynoso (Arequipa, 1931 – Lima, 2016), como Miguel Gutiérrez (Piura, 1940 – Lima, 2016), escritores integrantes del Grupo Narración1, luego de su permanencia en China —la posterior a la muerte de Mao Tse Tung—, publicaran cada uno una novela cuya trama se desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Torres, Christian Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reynoso, Oswaldo, 1931-.--Los eunucos inmortales--Crítica e interpretación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Llama la atención que tanto Oswaldo Reynoso (Arequipa, 1931 – Lima, 2016), como Miguel Gutiérrez (Piura, 1940 – Lima, 2016), escritores integrantes del Grupo Narración1, luego de su permanencia en China —la posterior a la muerte de Mao Tse Tung—, publicaran cada uno una novela cuya trama se desarrolla en ese país. Gutiérrez publicó Babel, el paraíso en 1993; y Reynoso, Los eunucos inmortales en 1995. El primero estuvo cuatro años en China (de 1976 a 1979) y el segundo doce (de 1977 a 1989). Ambos viajaron para trabajar en Beijing como correctores de estilo de una agencia gubernamental y para conocer in situ la experiencia socialista china. Desde su publicación y con el transcurrir de los años —y hasta hoy— ambas novelas no gozaron de la atención de la crítica ni tuvieron una permanente lectoría como sí sucedió con el resto de la obra literaria de cada uno de estos escritores. En todo caso, fueron las menos leídas y estudiadas. Además de este destino en común, guardan una estrecha relación no solo por haber sido publicadas en la década del noventa y en similares circunstancias sino, sobre todo, porque sus personajes principales —el lingüista e investigador, innominado, en Babel, el paraíso, y el escritor y profesor O en Los eunucos inmortales— desarrollan temas como el destierro, la búsqueda, el viaje, la evocación, la creación y el ideal utópico. Mientras Gutiérrez desarrolla las relaciones que se dan al interior del variado grupo de extranjeros —desde latinoamericanos, hasta americanos, europeos y asiáticos—, que viven y trabajan para el gobierno chino, Reynoso presta atención a los hechos políticos y sociales que desencadenaron la masacre de Tian´anmen ocurrida en 1989 en Beijing. Por ello, ambas novelas pueden ser leídas desde la perspectiva de la novela social y política. Asimismo, en ambas se expresa el punto de vista ideológico-político de sus autores y su desencanto del socialismo chino que conocieron in situ tras la muerte de Mao Tse Tung, en 1976.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).