Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad analizar el modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo ejecutado por Toque Fino durante los años 2017 y 2018. Este objetivo surge por un interés en exponer un nuevo enfoque de la gestión del patrocinio deportivo tras identificar la brecha que exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccatamayo Junco, Oscar Enrique, Huamán Castellanos, Maricielo, Pachas Quispe, Ericka Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168366
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportes--Patrocinio
Deportes--Mercadeo
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_bdac529ad74179110a2c3fbe2842b7d4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168366
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lau Barba, MilosCcatamayo Junco, Oscar EnriqueHuamán Castellanos, MaricieloPachas Quispe, Ericka Ysabel2019-10-25T18:15:51Z2019-10-25T18:15:51Z20192019-10-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/15262La investigación tiene como finalidad analizar el modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo ejecutado por Toque Fino durante los años 2017 y 2018. Este objetivo surge por un interés en exponer un nuevo enfoque de la gestión del patrocinio deportivo tras identificar la brecha que existe entre las marcas y los deportistas. Por un lado las marcas no tienen confianza ni garantía del retorno que el deporte pueda tener en su inversión, y por otro lado, los deportistas no cuentan con los recursos necesarios ni el respaldo económico para dedicarse exclusivamente a su disciplina deportiva. Cabe resaltar que la confluencia de intereses de ambos actores puede ser la base de una relación ganar – ganar, pero la falta de acceso no logra concretarla. En este contexto surgen las agencias de representación deportiva, quienes se encargan de conectar a estos dos clientes para que puedan satisfacer sus necesidades y lograr sus objetivos. Una de éstas es la agencia de marketing deportivo Toque Fino, que con más de diez años en el mercado y una unidad de negocio, llamada Élite, se dedica de forma exclusiva a la representación de imagen de deportistas. Además de indagar en su modo de gestionar estas representaciones, el equipo de investigación busca explorar el asidero de la hipótesis propuesta de que la gestión de patrocinio deportivo se desarrolla bajo un modelo de negocio, cuyo objetivo a saber es generar acceso entre los actores involucrados para cubrir sus necesidades. Guarda relación con el modelo de negocio denominado matchmaking que consiste básicamente en crear valor al conectar a dos o más grupos de clientes para que se vean beneficiados de la relación. A tal efecto se desarrolló una estrategia metodológica para conocer el modelo de negocio bajo el cual Toque Fino desarrolla su gestión de patrocinios deportivos. En base a los resultados obtenidos, se evidencia que la gestión de patrocinio deportivo no cumple en su totalidad con las fases descritas en la literatura debido a que existe un tercer actor involucrado, además de presentar dimensiones que guardan relación con los nuevos modelos de negocio, específicamente el matchmaking. La presente tesis es un primer avance sobre los nuevos modelos de negocios que pueden ser empleados en la gestión del patrocinio deportivo y abre una serie de aspectos como la interacción de la empresa con sus grupos de interés y la creación de valor a través del mismo, como puntos de agenda de generación de conocimiento en el campo de las ciencias de la gestión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Deportes--PatrocinioDeportes--MercadeoAdministración de deporteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168366oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1683662024-07-08 09:15:10.176http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018
title Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018
spellingShingle Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018
Ccatamayo Junco, Oscar Enrique
Deportes--Patrocinio
Deportes--Mercadeo
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018
title_full Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018
title_fullStr Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018
title_full_unstemmed Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018
title_sort Análisis del modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo en una agencia de representación deportiva. Caso : TOQUE FINO durante el periodo 2017-2018
author Ccatamayo Junco, Oscar Enrique
author_facet Ccatamayo Junco, Oscar Enrique
Huamán Castellanos, Maricielo
Pachas Quispe, Ericka Ysabel
author_role author
author2 Huamán Castellanos, Maricielo
Pachas Quispe, Ericka Ysabel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lau Barba, Milos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccatamayo Junco, Oscar Enrique
Huamán Castellanos, Maricielo
Pachas Quispe, Ericka Ysabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deportes--Patrocinio
Deportes--Mercadeo
Administración de deportes
topic Deportes--Patrocinio
Deportes--Mercadeo
Administración de deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación tiene como finalidad analizar el modelo de negocio de la gestión del patrocinio deportivo ejecutado por Toque Fino durante los años 2017 y 2018. Este objetivo surge por un interés en exponer un nuevo enfoque de la gestión del patrocinio deportivo tras identificar la brecha que existe entre las marcas y los deportistas. Por un lado las marcas no tienen confianza ni garantía del retorno que el deporte pueda tener en su inversión, y por otro lado, los deportistas no cuentan con los recursos necesarios ni el respaldo económico para dedicarse exclusivamente a su disciplina deportiva. Cabe resaltar que la confluencia de intereses de ambos actores puede ser la base de una relación ganar – ganar, pero la falta de acceso no logra concretarla. En este contexto surgen las agencias de representación deportiva, quienes se encargan de conectar a estos dos clientes para que puedan satisfacer sus necesidades y lograr sus objetivos. Una de éstas es la agencia de marketing deportivo Toque Fino, que con más de diez años en el mercado y una unidad de negocio, llamada Élite, se dedica de forma exclusiva a la representación de imagen de deportistas. Además de indagar en su modo de gestionar estas representaciones, el equipo de investigación busca explorar el asidero de la hipótesis propuesta de que la gestión de patrocinio deportivo se desarrolla bajo un modelo de negocio, cuyo objetivo a saber es generar acceso entre los actores involucrados para cubrir sus necesidades. Guarda relación con el modelo de negocio denominado matchmaking que consiste básicamente en crear valor al conectar a dos o más grupos de clientes para que se vean beneficiados de la relación. A tal efecto se desarrolló una estrategia metodológica para conocer el modelo de negocio bajo el cual Toque Fino desarrolla su gestión de patrocinios deportivos. En base a los resultados obtenidos, se evidencia que la gestión de patrocinio deportivo no cumple en su totalidad con las fases descritas en la literatura debido a que existe un tercer actor involucrado, además de presentar dimensiones que guardan relación con los nuevos modelos de negocio, específicamente el matchmaking. La presente tesis es un primer avance sobre los nuevos modelos de negocios que pueden ser empleados en la gestión del patrocinio deportivo y abre una serie de aspectos como la interacción de la empresa con sus grupos de interés y la creación de valor a través del mismo, como puntos de agenda de generación de conocimiento en el campo de las ciencias de la gestión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-25T18:15:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-25T18:15:51Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15262
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15262
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639574880059392
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).