El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Lima

Descripción del Articulo

Los sistemas de andenería son una tecnología prehispánica utilizada en los Andes para ampliar la frontera agrícola, llegándose a convertir en una importante fuente de alimentos para los Incas. Investigaciones señalan que la productividad de las tierras fue resultado de la forma de construcción de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yakabi Bedriñana, Katiusca Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119718
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14581/15442
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_bda9eedec6dd61e9938e9c445b3e00dd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119718
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Yakabi Bedriñana, Katiusca Susana2015-12-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14581/15442https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.006Los sistemas de andenería son una tecnología prehispánica utilizada en los Andes para ampliar la frontera agrícola, llegándose a convertir en una importante fuente de alimentos para los Incas. Investigaciones señalan que la productividad de las tierras fue resultado de la forma de construcción de los andenes, pero son pocos los estudios que analizan la condición fértil del suelo propiamente. Para demostrar la fertilidad del suelo de los andenes, se compararon las propiedades físicas y químicas del suelo en tres zonas: andenes en descanso, andenes abandonados y ladera sin andenes, todos pertenecientes al sistema de andenería de la localidad de San Pedro de Laraos, provincia de Huarochirí, Lima. En los tres sectores predomina la textura franca. El pH se encuentra dentro del rango de mayor disponibilidad de nutrientes (5,5 – 7,5), con excepción de dos puntos en la ladera sin andenes. La conductividad eléctrica presenta rangos que califican al suelo de las tres zonas como “no salinos” (0,174 – 0,683 dS/m). La materia orgánica está en los porcentajes adecuados (3 – 5 %), sobre todo en los andenes en descanso, que de igual manera tenían los contenidos más elevados de NPK. Se concluye que el suelo de las tres zonas no difiere significativamente en sus parámetros físicos, pero sí en los parámetros químicos, especialmente en los contenidos de macronutrientes, siendo los andenes en descanso los que presentan valores dentro de los rangos ideales. Sin embargo, la comunidad larahuina no aprovecha la fertilidad de sus suelos, dejando sus andenes abandonados y en proceso de deterioro.Highland terracing systems are a technology used in the ancient Andes to expand the agricultural frontier; then, that technology became an important source of food for the Incas. Research shows that the productivity of land was due to the form of construction of the platforms, but there are few studies that analyze soil fertility. In order to demonstrate the fertility in the terraces, soil physical and chemical properties were compared in three different sectors: terraces at rest, abandoned terraces and a hillside with no technology. They all belong to the terracing system of San Pedro de Laraos town, in Huarochiri, Lima. In all three sectors loam predominates. The soil pH is within the range of high bioavailability of most nutrients (5.5 to 7.5), except for two points on the slope without platforms. The soil electrical conductivity presents ranges that qualify the three areas as "no saline" (< 2 dS / m). The organic matter is in the appropriate percentages (3-5%), especially on the terraces at rest, which also have the highest content of NPK. In conclusion, the soil of the three zones does not differ significantly in their physical parameters, but it differs in the chemical parameters, especially in the content of macronutrients; the better range is in terraces at rest. However, the community of Laraos does not take advantage of it soil fertility; actually, most of their terracing system is abandoned and the structures are in a deterioration process.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 27 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119718oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1197182025-02-27 12:40:43.305http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Lima
title El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Lima
spellingShingle El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Lima
Yakabi Bedriñana, Katiusca Susana
Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Lima
title_full El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Lima
title_fullStr El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Lima
title_full_unstemmed El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Lima
title_sort El sub-aprovechamiento del suelo del sistema de andenería de la comunidad campesina San Pedro de Laraos, Huarochirí, Lima
author Yakabi Bedriñana, Katiusca Susana
author_facet Yakabi Bedriñana, Katiusca Susana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yakabi Bedriñana, Katiusca Susana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Los sistemas de andenería son una tecnología prehispánica utilizada en los Andes para ampliar la frontera agrícola, llegándose a convertir en una importante fuente de alimentos para los Incas. Investigaciones señalan que la productividad de las tierras fue resultado de la forma de construcción de los andenes, pero son pocos los estudios que analizan la condición fértil del suelo propiamente. Para demostrar la fertilidad del suelo de los andenes, se compararon las propiedades físicas y químicas del suelo en tres zonas: andenes en descanso, andenes abandonados y ladera sin andenes, todos pertenecientes al sistema de andenería de la localidad de San Pedro de Laraos, provincia de Huarochirí, Lima. En los tres sectores predomina la textura franca. El pH se encuentra dentro del rango de mayor disponibilidad de nutrientes (5,5 – 7,5), con excepción de dos puntos en la ladera sin andenes. La conductividad eléctrica presenta rangos que califican al suelo de las tres zonas como “no salinos” (0,174 – 0,683 dS/m). La materia orgánica está en los porcentajes adecuados (3 – 5 %), sobre todo en los andenes en descanso, que de igual manera tenían los contenidos más elevados de NPK. Se concluye que el suelo de las tres zonas no difiere significativamente en sus parámetros físicos, pero sí en los parámetros químicos, especialmente en los contenidos de macronutrientes, siendo los andenes en descanso los que presentan valores dentro de los rangos ideales. Sin embargo, la comunidad larahuina no aprovecha la fertilidad de sus suelos, dejando sus andenes abandonados y en proceso de deterioro.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14581/15442
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14581/15442
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 27 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638417700945920
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).