Una economía incompleta Perú 1950-2017 : Análisis estructural

Descripción del Articulo

Este libro es el resultado de una larga investigación sobre la economía peruana. Comprende un periodo de casi sesenta años, lo que lo convierte en uno de los trabajos más exhaustivos realizados a la fecha en lo que se refiere a las variables que han marcado la estructura de la producción, la tecnolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales de Olarte, Efraín
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/170209
https://doi.org/10.18800/9786123171483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Desarrollo económico
Descripción
Sumario:Este libro es el resultado de una larga investigación sobre la economía peruana. Comprende un periodo de casi sesenta años, lo que lo convierte en uno de los trabajos más exhaustivos realizados a la fecha en lo que se refiere a las variables que han marcado la estructura de la producción, la tecnología, los ingresos y el empleo en el Perú. El propósito original del trabajo fue analizar las transformaciones en la estructura productiva que generaron las reformas del gobierno militar entre 1969 y 1980. Sin embargo, la década perdida de los ochenta y las reformas neoliberales de los noventa condujeron a ampliar el campo de investigación hasta el año 2007, lo que permitió un análisis de las dos reformas estructurales de signo contrario, llevadas a cabo en el Perú en los últimos cincuenta años. Una economía incompleta. Perú 1950-2007. Análisis estructural es un análisis comparativo de todas las tablas insumo-producto elaboradas en el Perú. Estas reflejan los cambios pendulares en las políticas públicas y en <la política>, que no han logrado cambiar sustantivamente la estructura productiva. Se trata de una mirada panorámica y a la vez focalizada: ver el bosque y sus componentes de una manera desagregada por sectores, característica básica del análisis insumo-producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).