El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional

Descripción del Articulo

El referéndum es una institución de participación directa en los asuntos públicos del Estado que aparece en el Perú recién con la Constitución de 1993, esencialmente como un derecho político ciudadano, si bien puede ser también utilizado en el contexto de la reforma constitucional y del proceso de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wieland Conroy, Hubert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Referendum--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_bd87ecb9cf441264f592da37d554a109
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143826
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Wieland Conroy, Hubert2011-11-09T23:18:10Z2011-11-09T23:18:10Z20102011-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/917El referéndum es una institución de participación directa en los asuntos públicos del Estado que aparece en el Perú recién con la Constitución de 1993, esencialmente como un derecho político ciudadano, si bien puede ser también utilizado en el contexto de la reforma constitucional y del proceso de descentralización. Sin embargo, se trata aún de una institución poco o mal conocida al extremo que, desde que entró en vigor la Constitución y hasta la fecha, no se ha realizado ningún referéndum salvo las consultas populares que tuvieron lugar en octubre de 2005 en el marco de la descentralización. El primer referéndum a ser celebrado por iniciativa ciudadana será la consulta sobre el FONAVI y tendrá lugar el 3 de octubre próximo, no obstante tener por objeto un proyecto normativo de indudable incidencia presupuestal. Por otro lado, no existiría en el Perú un estudio completo que dé cuenta exhaustiva del referéndum en tanto institución, incluyendo sus orígenes doctrinarios, su normatividad y la jurisprudencia constitucional que se hubiera generado en torno al ejercicio de dicho derecho. Por consiguiente, la presente tesis tiene por objeto contribuir a suplir dicha laguna mediante un análisis de los tres elementos citados: doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional. A modo de gran conclusión, se puede señalar que el término de referéndum es usado en la normatividad peruana con una diversidad de sentidos que corresponden a una diversidad de instituciones de la democracia semi-directa y que no ha sido configurado para ser utilizado de manera real y efectiva por la ciudadanía. Y también que la escasa jurisprudencia constitucional tampoco ha contribuido a que sea mejor comprendido doctrinariamente y utilizado políticamente de manera provechosa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Referendum--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Constitucional421577https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143826oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1438262024-06-10 10:54:15.576http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional
title El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional
spellingShingle El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional
Wieland Conroy, Hubert
Referendum--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional
title_full El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional
title_fullStr El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional
title_full_unstemmed El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional
title_sort El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional
author Wieland Conroy, Hubert
author_facet Wieland Conroy, Hubert
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Wieland Conroy, Hubert
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Referendum--Perú
topic Referendum--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El referéndum es una institución de participación directa en los asuntos públicos del Estado que aparece en el Perú recién con la Constitución de 1993, esencialmente como un derecho político ciudadano, si bien puede ser también utilizado en el contexto de la reforma constitucional y del proceso de descentralización. Sin embargo, se trata aún de una institución poco o mal conocida al extremo que, desde que entró en vigor la Constitución y hasta la fecha, no se ha realizado ningún referéndum salvo las consultas populares que tuvieron lugar en octubre de 2005 en el marco de la descentralización. El primer referéndum a ser celebrado por iniciativa ciudadana será la consulta sobre el FONAVI y tendrá lugar el 3 de octubre próximo, no obstante tener por objeto un proyecto normativo de indudable incidencia presupuestal. Por otro lado, no existiría en el Perú un estudio completo que dé cuenta exhaustiva del referéndum en tanto institución, incluyendo sus orígenes doctrinarios, su normatividad y la jurisprudencia constitucional que se hubiera generado en torno al ejercicio de dicho derecho. Por consiguiente, la presente tesis tiene por objeto contribuir a suplir dicha laguna mediante un análisis de los tres elementos citados: doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional. A modo de gran conclusión, se puede señalar que el término de referéndum es usado en la normatividad peruana con una diversidad de sentidos que corresponden a una diversidad de instituciones de la democracia semi-directa y que no ha sido configurado para ser utilizado de manera real y efectiva por la ciudadanía. Y también que la escasa jurisprudencia constitucional tampoco ha contribuido a que sea mejor comprendido doctrinariamente y utilizado políticamente de manera provechosa.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-09T23:18:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-09T23:18:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/917
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/917
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639291329380352
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).