1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
¿Puede el Tribunal Constitucional pronunciarse en contra de una ley de reforma constitucional? Si bien es cierto que éste órgano jurisdiccional tiene competencia para pronunciarse acerca de toda norma con rango de ley (de carácter infraconstitucional), no ocurre lo mismo cuando se trata de una ley de reforma constitucional, pues se trata de una norma de rango constitucional. Asimismo, mientras que la aprobación de una ley infraconstitucional constituye un acto legislativo, la aprobación de una ley de reforma constitucional es un acto constituyente, por lo que este tipo de ley no puede ser observada por el Poder Ejecutivo
2
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este es un libro sobre el punto Concordia, que constituye el hilo conductor de una historia que nos lleva desde la delimitación y demarcación de la frontera con Chile a fines del primer tercio del siglo veinte hasta la creación del distrito tacneño La Yarada Los Palos, que colinda con la referida línea fronteriza, a mediados del primer tercio del siglo veintiuno.
3
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El referéndum es una institución de participación directa en los asuntos públicos del Estado que aparece en el Perú recién con la Constitución de 1993, esencialmente como un derecho político ciudadano, si bien puede ser también utilizado en el contexto de la reforma constitucional y del proceso de descentralización. Sin embargo, se trata aún de una institución poco o mal conocida al extremo que, desde que entró en vigor la Constitución y hasta la fecha, no se ha realizado ningún referéndum salvo las consultas populares que tuvieron lugar en octubre de 2005 en el marco de la descentralización. El primer referéndum a ser celebrado por iniciativa ciudadana será la consulta sobre el FONAVI y tendrá lugar el 3 de octubre próximo, no obstante tener por objeto un proyecto normativo de indudable incidencia presupuestal. Por otro lado, no existiría en el Perú un estudio com...
4
artículo
El 27 de enero de 2014, como es ya de amplio conocimiento público, la Corte Internacional de Justicia dictó sentencia y delimitó en su integridad la frontera entre los espacios marítimos del Perú y Chile, lo que puso así fin, de manera definitiva e inapelable, al diferendo sobre delimitación marítima iniciado por el Perú el 16 de enero de 2008.
5
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El referéndum es una institución de participación directa en los asuntos públicos del Estado que aparece en el Perú recién con la Constitución de 1993, esencialmente como un derecho político ciudadano, si bien puede ser también utilizado en el contexto de la reforma constitucional y del proceso de descentralización. Sin embargo, se trata aún de una institución poco o mal conocida al extremo que, desde que entró en vigor la Constitución y hasta la fecha, no se ha realizado ningún referéndum salvo las consultas populares que tuvieron lugar en octubre de 2005 en el marco de la descentralización. El primer referéndum a ser celebrado por iniciativa ciudadana será la consulta sobre el FONAVI y tendrá lugar el 3 de octubre próximo, no obstante tener por objeto un proyecto normativo de indudable incidencia presupuestal. Por otro lado, no existiría en el Perú un estudio com...
6
artículo
The purpose of this paper is to develop the concept of a referendum as an institution; In addition, it analyzes the regulations that regulate it in Peru. In this sense, first, the background of this is analyzed, since it is established as an institution only in the Constitution of 1993. However, its origins date back to the late nineteenth century. Second, the author develops the evolution of the concept. The origin of the term is found in the Latin expression of ad referendum, which meant that the closing of an agreement depended on its ratification. However, this definition did not imply that such ratification was necessarily given by the people. This is how the term is adapted, to finally designate the ratification through popular consultation. In third and last place, the author develops the regulation regarding the referendum. The regulations are a...
7
artículo
No contiene resumen
8
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La reconciliación implica volver a una amistad previa, pero, sobre todo, superar aquello que fue motivo de desunión. Para que esto ocurra son necesarias dos condiciones: saber qué sucedió y actuar con justicia con relación a ello. Sin embargo, con propuestas de amnistías e indultos, lo único que se logra es un borrón y cuenta nueva que promoverá el resentimiento de quienes se ven privados de la saludable y necesaria satisfacción cívica de ver que quienes infringen la ley son debida y oportunamente sancionados, indistintamente de su status social.
9
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El 30 de octubre de 2005 se realizó el referéndum para conformar las macro regiones. Más allá de los resultados adversos registrados cabe resaltar que la masiva participación de los electores sugiere que este primer referéndum no fue un fracaso en cuanto consulta popular. Sin embargo, si bien éste se constituye en un instrumento de participación política que puede servir de contrapeso a eventuales excesos normativos, todavía ocupa un lugar muy modesto en la cultura política peruana, de tradicional apego a formas de gobierno representativo y desconfianza hacia formas de participación popular directa.
10
artículo
No description
11
artículo
No description
12
artículo
The purpose of this paper is to develop the concept of a referendum as an institution; In addition, it analyzes the regulations that regulate it in Peru. In this sense, first, the background of this is analyzed, since it is established as an institution only in the Constitution of 1993. However, its origins date back to the late nineteenth century. Second, the author develops the evolution of the concept. The origin of the term is found in the Latin expression of ad referendum, which meant that the closing of an agreement depended on its ratification. However, this definition did not imply that such ratification was necessarily given by the people. This is how the term is adapted, to finally designate the ratification through popular consultation. In third and last place, the author develops the regulation regarding the referendum. The regulations are a...