Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia
Descripción del Articulo
El sector petrolero en Colombia tiene un impacto importante en la economia del pais, sin embargo sus actividades afectan en gran medida la comunidad y el medio ambiente. En las empresas del sector petrolero, se ha trascendido de conceptos como la ética y responsabilidad social hacia el valor compart...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor -- Finanzas Responsabilidad social de las empresas Industria del petróleo -- Colombia Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_bd1981ba7bca9dfa4e682b6718180d33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165547 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Guevara Sánchez, Daniel EduardoGómez Valderrama, Andrea CamilaFuentes Cortés, Carlos MauricioPinzón Martínez, Joan SebastiánNeva Sarria, Jhean Marcela2017-06-21T22:43:52Z2017-06-21T22:43:52Z20172017-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/8874El sector petrolero en Colombia tiene un impacto importante en la economia del pais, sin embargo sus actividades afectan en gran medida la comunidad y el medio ambiente. En las empresas del sector petrolero, se ha trascendido de conceptos como la ética y responsabilidad social hacia el valor compartido, aunque este concepto es relativamente nuevo, busca obtener beneficios y ganancias distribuidas a lo largo de la cadena de valor. La presente investigación, tiene como objetivo identificar la incorporación del concepto de valor compartido en el sector petrolero de Colombia, para ello, se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo con alcance longitudinal, que permite a través de la aplicación de un instrumento, obtener datos cuantitativos de cuatro (4) de las principales empresas del sector en Colombia. Con lo anterior se pudo determinar que las empresas de la muestra enfocan la incorporación del concepto de valor compartido en la cadena de valor de sus procesos principalmente en la gestión eficiente del Agua y Energía, la disminución del impacto por emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y el manejo de los residuos de agua y sólidos. Como parte del estudio, se recomienda, adelantar en lo posible, acciones conjuntas para minimizar los costos en implementación de acciones aisaldas con costos elevados lo cual traeria ahorros considerables en costos, favoreciendo sus stakeholders, y disminuyendo los impactos ambientales en la comunidad.The oil sector is a sector with a huge impact on the economy of Colombia, not only because of the benefits that generates but also because of the effect its operation have on the environment and communitty. In oil companies, has transcended concepts such as ethics and social responsibility towards shared value, although this concept is relatively new, seeks to obtain profits distributed throughout the value chain. The present research aims to identify the incorporation of the concept of shared value in the oil sector of Colombia, for that a quantitative approach with a longitudinal scope was used, which allows, through the application of an instrument, to obtain quantitative data from four (4) of the main companies in the sector in Colombia. With the above, it was possible to determine that the companies in the sample focused on incorporating the concept of shared value in the value chain of their processes, mainly in the efficient management of Water and Energy, reducing the impact of greenhouse gas emissions, and the management of water and solid waste. As part of the study, it is recommended, if possible, to carry out joint actions to minimize the costs of implementing high-cost sustainable actions, which would lead to considerable cost savings, favoring stakeholders, and reducing environmental impacts in the communityspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Valor -- FinanzasResponsabilidad social de las empresasIndustria del petróleo -- ColombiaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165547oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655472024-06-10 10:54:55.045http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia |
title |
Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia |
spellingShingle |
Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia Gómez Valderrama, Andrea Camila Valor -- Finanzas Responsabilidad social de las empresas Industria del petróleo -- Colombia Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia |
title_full |
Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia |
title_fullStr |
Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia |
title_full_unstemmed |
Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia |
title_sort |
Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia |
author |
Gómez Valderrama, Andrea Camila |
author_facet |
Gómez Valderrama, Andrea Camila Fuentes Cortés, Carlos Mauricio Pinzón Martínez, Joan Sebastián Neva Sarria, Jhean Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes Cortés, Carlos Mauricio Pinzón Martínez, Joan Sebastián Neva Sarria, Jhean Marcela |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Sánchez, Daniel Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Valderrama, Andrea Camila Fuentes Cortés, Carlos Mauricio Pinzón Martínez, Joan Sebastián Neva Sarria, Jhean Marcela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Valor -- Finanzas Responsabilidad social de las empresas Industria del petróleo -- Colombia Investigación cuantitativa |
topic |
Valor -- Finanzas Responsabilidad social de las empresas Industria del petróleo -- Colombia Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El sector petrolero en Colombia tiene un impacto importante en la economia del pais, sin embargo sus actividades afectan en gran medida la comunidad y el medio ambiente. En las empresas del sector petrolero, se ha trascendido de conceptos como la ética y responsabilidad social hacia el valor compartido, aunque este concepto es relativamente nuevo, busca obtener beneficios y ganancias distribuidas a lo largo de la cadena de valor. La presente investigación, tiene como objetivo identificar la incorporación del concepto de valor compartido en el sector petrolero de Colombia, para ello, se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo con alcance longitudinal, que permite a través de la aplicación de un instrumento, obtener datos cuantitativos de cuatro (4) de las principales empresas del sector en Colombia. Con lo anterior se pudo determinar que las empresas de la muestra enfocan la incorporación del concepto de valor compartido en la cadena de valor de sus procesos principalmente en la gestión eficiente del Agua y Energía, la disminución del impacto por emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y el manejo de los residuos de agua y sólidos. Como parte del estudio, se recomienda, adelantar en lo posible, acciones conjuntas para minimizar los costos en implementación de acciones aisaldas con costos elevados lo cual traeria ahorros considerables en costos, favoreciendo sus stakeholders, y disminuyendo los impactos ambientales en la comunidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-21T22:43:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-21T22:43:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8874 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8874 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639153493016576 |
score |
13.94832 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).